top of page

“Decidí ir al Chivilcoy que no se ve o no nos quieren mostrar con situaciones de emergencia"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 16 jul 2021
  • 6 Min. de lectura

El referente Partido del Diálogo de Chivilcoy (Chivilcoy con Emilio), ‘Jhonny’ Clavin, visitó los estudios de Radio del Centro para charlar acerca de su actualidad política que incluyen recorridas a los barrios, contacto con comerciantes y emprendedores de la ciudad.

En la primera parte de la entrevista, Clavin puntualizó que, “Todos quienes nos dedicamos a la política es porque hay algo en lo general que trasciende a las ganas o motivación que es la convicción”.

“Mi familia me acompaña mucho y están conformes con la tarea que me encuentro realizando que es fundamental porque no vivo de la política sino que tengo mi trabajo específico aunque debo dividirme en un día entre la familia, lo personal y las ganas de hacer política”, señaló el ingeniero agrónomo.

-¿Qué puede decirnos de los proyectos orientados al desarrollo económico?

-En realidad es tratar de buscar un enfoque mucho más holístico, integrador y con muchas áreas de incumbencia para jerarquizarlo.

Muchas veces en las áreas de incumbencia en cuanto a presupuestación, alcance y el factor decisor necesitará que ese organigrama se organice de otra manera. Contar con una Secretaría de Producción y Desarrollo se puede colocar a la parte de Habilitaciones dentro de ese paraguas para que no quede solo en Legales y Gobierno más la articulación conceptual con salud como sucede con CAZMA porque la zoonosis y bromatología debe contar con articulación directa con la salud de las personas porque tiene un impacto directo no únicamente en la esfera de la producción o medio ambiente.

Una propuesta que emana de un aporte que trata de acercar como idea innovadora, Juntos por el Cambio lo toma como propio pero surge de escuchar a los privados, a las entidades, al sector público y partidos políticos, esperemos que sea superador.

-¿Cómo vislumbra el post pandemia?

-Con la pandemia sucederá lo mismo que cuando se retira la ola del Tsunami donde primero se ve el agua y después los escombros puede sonar apocalíptico pero sucederá. Tendremos una situación donde la restricción más cruda provocó que el impacto económico sea bajando la persiana quien ya venía de una crisis anterior de vulnerabilidad y después tendremos a aquellas personas que el tipo de expansión que necesita para la ocupación del nicho comercial como los gastronómicos, a partir de los ratios de la microeconomía, precisarán financiación porque con esos procesos de expansión termina ocurriendo que no encuentre el nicho para ubicarse por diferentes variables que responden a la economía y no se generan.

Si consideramos, teniendo en cuenta todo lo sucedido, que la reactivación no se dará en primavera – verano; no será así porque no pasa únicamente por la circulación de personas es donde viene la contención y por lo tanto, las entidades piden un área de comercio para no tener un tratamiento en el conjunto sino una especialización con alguien que lo aborde de manera directa.

En cuanto a la crisis, no escapa a lo macro económico porque observamos que la volatibilidad del tipo cambiario pulveriza cualquier salario en menos de una semana, cualquier acuerdo o indexación que pueda llegarse a hacerse termina siendo absorbida por la variación del tipo de cambio.

-¿Comparte las medidas tomadas en el aspecto económico?

-Observamos medidas adoptadas por el gobierno que no tienen explicación, hablando tanto con ortodoxos como heterodoxos de la economía no entienden por qué se cierra o reduce la exportación de carne e incluso coincidiendo los cuatro referentes de la Mesa de Enlace con posiciones pendulares que pueden ir desde el neoliberalismo total al estructuralismo con puertas adentro e incluso restricción.

Cuando existe un abanico tan grande en las escuelas económicas y que nada puede llegar a explicar aquello que está sucediendo, cuando se termine este manto sanitario observaremos el daño que tendrá la sociedad de Chivilcoy.

-¿Qué está dejando la recorrida por los barrios?

-No se puede tapar el sol con las manos porque aquello que observamos en los barrios refleja pobreza estructural de la más grande y no estoy haciendo alusión a carencia de servicios sino de sistemas de mandos, medios que no responden a nada donde Desarrollo Social no llega y ninguno de los aparatos más grandes tanto del gobierno nacional, provincial o municipal.

Hay directamente una anarquía porque los coordinadores no están cumpliendo su función, la gente espera y no llegan, las personas pasan frío con criaturas que reciben una comida al día, los merenderos están colapsados y esto pasa en Chivilcoy no estoy describiendo la realidad de un área cosmopolita del AMBA sino aquello que está sucediendo en nuestra ciudad.

En las localidades rurales, que lo comprobé cuando fui a Ayarza, encontré a personas en situaciones de extrema vulnerabilidad a quienes asisten con un bolsón de alimentos pero lo que precisan son frazadas o viceversa. Ocurre que hay una percepción por parte del estado de ‘vos necesitás esto’ porque no escuchan, no preguntan a la gente que precisan. Ese desencuentro de la clase política con la gente se notará en las urnas.

-¿Qué propone para que haya un encuentro de la clase política con la comunidad?

-Hay que debatir no solamente puertas adentro de Juntos por el Cambio sino también puertas afuera, se necesita hablar de aquello que está pasando y la gente entienda quienes son los candidatos, que propuestas tenemos pero también de los temas que la ciudad requiere y la provincia.

Es un año muy complejo, donde estamos haciendo campaña con un barbijo puesto y la presencialidad se vio tan acotada que quizás será importante que un pequeño lapso sepa a quién está por elegir. Un debate derrumbaría mitos y verdades para poner en el tapete qué calidad dirigencial se está buscando, si el proyecto es individual o colectivo.

-¿Por qué decidió ir directamente al territorio y no arrancar por otro lado?

-Hay que plantear un cambio político, no creo que el capital del gobierno municipal y mucho menos de las áreas provinciales de injerencia, incluso del ‘Kirchnerismo’ en su conjunto, esté en el diálogo. Si en algún momento fueron los paladines de la llegada a los barrios y lugares más vulnerables, no lo están logrando este año. De esta manera, se están derrumbando viejas estructuras que estaban funcionando y que hoy apenas caminando el barrio estamos sacando ventaja y visibilización ante aparatos que tienen todo para hacerlo. Nuestra tarea es a pulmón y sin embargo, la respuesta es positiva.

En algún momento pensé con años y años de proselitismo y de clientelismo brutal cómo hacer para subirnos desde ese lugar, por eso no me quedé en la primera circunvalación porque sería una interpretación absolutamente reduccionista e irresponsable de mi parte, arranqué con un sentido más de la periferia hacia el centro. Se puede trabajar y la gente lo reconocerá pero se necesita responsabilidad tanto dirigencial como asimismo de los partidos que los apoyan.

Decidí ir al Chivilcoy que no se ve o no nos quieren mostrar con situaciones que están ocurriendo a quince cuadras del centro, situaciones de emergencia donde están los credos, ONG, agrupaciones barriales, haciendo una labor que debería avergonzarnos como clase política y mucho más a quienes tienen hoy la conducción el hecho de no haber llegado. Hay que estar y aportar un cambio de base no solamente un paliativo.

-¿Qué necesitaría la gente en los barrios?

-Bienvenido sea el Chivilcoy de la obra pero deben resolverse otros temas porque caso contrario terminarán colapsando y les devolverán lo mismo en relación a lo que se opusieron porque cuando algunos expresaron que ‘el asfalto no se come’ no tuvieron ni un pelo en la lengua en decirlo y ahora puedo decir que la piedra tampoco se come.

Las luces LED son muy buenas, están en mi norte del uso eficiente de las energías pero también hay emergencias del carácter estructural que deben atenderse ya.

-En el plano electoral, ¿Lista de unidad o internas?

-Las internas son una herramienta legítima y claramente están para ordenar partidos. Personalmente siento que debemos agotar hasta la última instancia de la lista de unidad porque dividirnos puede redundar en funcionalidad directamente hacia lo local o negligencia dirigencial el no sentarnos a hablar para dar una alternativa a Juntos por el Cambio porque es una oportunidad que no sé si se repetirá para lograr ganar.

Yo quiero jugar la final y por lo tanto una proyección hacia 2023 de este proyecto político entonces se precisa de una buena performance. No podemos estar agotando todos los recursos que para mí son directamente discusiones fraticidas en septiembre. Agotaré todos los esfuerzos para la lista de unidad porque entiendo que estratégicamente así debe ser.











Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page