“De existir la Secretaría que proponemos, el municipio podría tener mayores herramientas"
- dlcchivilcoy
- 19 jul 2021
- 6 Min. de lectura
El referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) en Chivilcoy, Eduardo Falcone fue entrevistado por Radio del Centro donde hizo referencia a los dos proyectos para promover el desarrollo económico de nuestra ciudad y además acerca de la confirmación con respecto a formar parte de ‘Juntos’.
-¿El surgimiento de los proyectos?
-Mantuvimos reuniones con dirigentes del Centro Comercial, representantes del Parque Industrial, con la Cámara de Comerciantes Minoristas y demás empresarios. Estuvimos recogiendo en el ámbito de Juntos por el Cambio las inquietudes que tienen comerciantes y miembros del Parque Industrial.
Elaboramos un par de proyectos para presentar al Concejo Deliberante porque básicamente creemos que a partir de los cierres extensos o restricciones que hubo en Chivilcoy debido a la pandemia, se necesita una reactivación muy fuerte de la actividad económica.
Por lo tanto, propusimos la reorganización de algunas funciones del organigrama municipal desde algunas secretarías que no están cubiertas como tener una Dirección de Comercio.
La Dirección de Producción existente tiene una multiplicidad de funciones que, amén de la voluntad que tiene el funcionario a cargo, no puede alcanzar a cubrir todas esas cuestiones.
-¿La propuesta en concreto?
-Por lo tanto, propusimos crear una Secretaría de Desarrollo Económico que tenga dos funciones básicas: por un lado la promoción de la actividad privada facilitando invertir en Chivilcoy o quienes ya están en la ciudad para que se genere un incremento de la actividad económica y de empleos.
Por otro lado, una dependencia que se dedique exclusivamente a la modernización del aparato municipal para que brinde mayor transparencia a todos los actos que se realicen en el municipio: facilitar los trámites, digitalizar expedientes, simplificar la tarea de las personas que quieran hacer trámites con la Municipalidad o puedan estar accesibles todos los datos para las personas que deseen acceder a la página web del municipio para tomar decisiones, que sea claro y puedan obtener datos que sean operativos.
-¿No se pueden obtener esos datos ahora?
-Actualmente ingresando a la página web de la Municipalidad se obtiene alguna información pero no está actualizada, no se puede bajar una planilla de Excel para operar los datos y tomar decisiones.
-¿En qué beneficiaría al municipio tener la Secretaría?
-De existir una Secretaría de Desarrollo Económico que cumpla ambas funciones, el municipio podría tener mayores herramientas para promover el desarrollo y la actividad local, mientras que, los partidos políticos poder interactuar con el municipio para mejorar la performance tanto privada como municipal.
La idea es elevar el rango de la actual Dirección de Producción, no tenemos ninguna observación con el funcionario a su cargo sino que entendemos debe tener una jerarquización esa unidad operativa.
-¿Algún municipio ya cuenta con la Secretaría de Desarrollo Económico?
-Estuvimos dialogando con funcionarios de la Municipalidad de Olavarría, el secretario de Desarrollo Económico de esa ciudad pertenece al MID. Hicimos un Zoom con el secretario y dos funcionarias de la Municipalidad de Olavarría con dirigentes locales de Juntos por el Cambio más el equipo local del MID. Estuvimos analizando, los funcionarios olavarrienses nos contaron como empezaron y desarrollaron esa secretaría más la forma de avanzar en los niveles de transparencia en la función pública a partir también de una interacción con el sector privado. No es solamente una cuestión del estado municipal sino que tiene también una alta interacción con las cámaras empresarias, empresarios individuales y sectores de la comunidad.
Además es comprobable porque se puede ingresar a la página web de la Municipalidad de Olavarría y se podrán dar cuenta de la eficiencia que tiene, la cantidad de datos que posee y de trámites que pueden hacerse en forma digital.
-¿Por qué decidieron presentarlo al HCD?
-Sumado a los comentarios de las cámaras locales y experiencias que tienen algunos compañeros de Juntos por el Cambio, elaboramos el proyecto porque consideramos suma a Chivilcoy. No estamos planteando una crítica a los actuales funcionarios sino creemos que puede ser un aporte. Proponemos que antes de la finalización de la pandemia pueda surgir una reactivación económica que hoy es compleja a partir de la cantidad de cierres de locales que hay en la ciudad y una reducción de la actividad económica que es elocuente.
Necesitaremos un esfuerzo muy importante de los funcionarios municipales, de los sectores privados y partidos políticos que actualmente no estamos en la función ejecutiva pero queremos colaborar con el desarrollo de Chivilcoy.
Entendemos que beneficia al conjunto de Chivilcoy y aquello que estamos proponiendo es porque estuvimos recibiendo opiniones de los sectores empresarios. La creación de esta Secretaría, que en realidad es también una especie de reorganización que ya están creadas y no cubiertas, lo entendemos como un paso importante.
-¿Considera que podrá aprobarse en el HCD?
-Si los demás partidos políticos nos acompañarán en el Concejo Deliberante es una incógnita porque ahora estamos en campaña electoral y probablemente tiña un poco quien presenta el proyecto para tener el acompañamiento. La propuesta es superadora, propositiva y no tiene que ver con el color político porque de hecho no estamos en el gobierno sino que pretendemos pueda implementarse en lo inmediato con los funcionarios que la Municipalidad disponga. Esperemos que nos acompañen porque la situación es muy complicada y sino colaboramos todos, dialogamos y debatimos en relación a encontrar las mejores soluciones, sin mostrar cómo es la situación real, se termina complicando.
-¿El MID ya es parte de Juntos por el Cambio?
-Estamos plenamente integrados a Juntos por el Cambio de la misma manera que el resto de los partidos que lo componen. Se cerraron las alianzas en el orden provincial y el MID integra Juntos por el Cambio en el territorio bonaerense también porque avanzamos en el diálogo con todas las fuerzas políticas a nivel local.
Estamos plenamente integrados y nuestra tarea dentro de la coalición por la realidad propia del desarrollismo local, nuestra junta promotora desde hace cuatro meses apuntó directamente a las redes sociales al ser la forma más rápida que teníamos de conectarnos con la gente.
-¿La repercusión de los proyectos?
-Crecimos mucho en materia de seguidores que participan e incluso se arman acalorados debates porque opinamos mucho, esa exposición hace que muchas personas adhieran a nuestras manifestaciones o en algunos casos notamos una reacción donde nos cuestionan porque proponemos desde Juntos por el Cambio pero no por el contenido del proyecto. Por lo tanto, es una pauta que debemos romper con la grieta.
El MID no fue parte del gobierno de Macri pero sí proponemos ahora el proyecto desde Juntos por el Cambio donde conseguimos mucho apoyo pero también críticas por el espacio que lo propone sin profundizar en el contenido del proyecto.
-¿Adhieren a presentar una lista de unidad en Chivilcoy?
-Hay que promover el debate, exponer las distintas cuestiones con una propuesta superadora, buenos candidatos. Estamos conservando ahora la integración de las listas.
Desde que entramos a Juntos por el Cambio estamos proponiendo una lista de unidad y nuestra visión con el desarrollismo es tratar de ser un equilibrador en la medida de aquello que podamos aportar para que se llegue a esa lista de unidad. Tenemos buenos candidatos, buena gente en el equipo del MID pero haremos todo lo posible por alcanzar una lista de unidad.
Tal como nuestra sigla lo indica, queremos integrar nuestro pueblo, a todos los sectores de la actividad social detrás de un proyecto de desarrollo, por lo tanto no podemos ir en desmedro de una situación donde debemos fortalecer una alianza local y no promover algo que sea la mayor integración posible. Pretendemos aportar una visión desarrollista a la alianza y que todos los partidos vayamos juntos en una lista única.
-¿La visión desarrollista para Chivilcoy qué propone?
-El desarrollismo tiene una visión de largo plazo, apuntamos a cambiar estructuras nacionales, aportar que el país tenga una infraestructura que pueda soportar el crecimiento sostenido de la actividad productiva. A nivel local hay muchas cuestiones que faltan todavía y mientras estemos en la oposición aquello que podemos hacer es aportar ideas como la creación de una Secretaría de Desarrollo Económico que canalicen las medidas que se puedan adoptar a nivel local para favorecerlas.
El Parque Industrial no tiene fibra óptica y en el Siglo XXI es híper necesario tener una conectividad hacia el mundo e incluso para que haya gente que se radique en nuestra ciudad, trabaje desde Chivilcoy, gaste en Chivilcoy y genere valor agregado. Una cuestión que debe promover el municipio con todas las herramientas que tenga a su alcance, no es fácil porque debe hacerlo la actividad privada pero las concesiones las brinda el municipio. Tendría que haber algún impulso desde la Secretaría que estamos promoviendo para que de alguna manera se encuentre una solución.
Comments