“Cuando planteamos la inquietud de la adhesión a Ficha Limpia, Unión por la Patria no votó para que prospere y pasó por mayoría, pero aún así conseguimos que se trate en plenario”
- dlcchivilcoy
- 8 abr
- 5 Min. de lectura
En la Central 29 de nuestra ciudad, el pasado 25 de marzo autoridades de la Secretaría de Seguridad hicieron entrega de las primeras balizas y sirenas para los servidores públicos que integran el cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de Chivilcoy. La entrega es a consecuencia de la implementación de una ordenanza municipal, a partir de la cual la Municipalidad debe proveer de balizas y sirenas para el cuerpo activo, para que cuando vayan a dar servicio sean mejor identificados y así evitar todo tipo de accidentes.
La ordenanza en cuestión fue presentada por la concejal Daiana Raulier y aprobada por unanimidad, así nos lo recuerda la edil en una entrevista que mantuvo con Radio del Centro.
Además, consultamos a la concejal de la Unión Cívica Radical de Chivilcoy acerca del proyecto de adhesión que presentó relacionado a la Ley de Ficha Limpia y que el Concejo Deliberante local pueda estar en sintonía, por ahora con Diputados de la Nación.
-Comenzó a implementarse la ordenanza destinada a Bomberos, ¿las sensaciones?
-El proyecto lo presentamos junto con Martín Fernández Cagnone hace dos años y fue aprobado por unanimidad, me pone muy contenta que se haya podido implementar. Nuestra intención era que la ordenanza se llevará a la práctica lo más pronto posible teniendo en cuenta que los Bomberos tienen que prestar servicios y atender emergencias todos los días pero se trata de una iniciativa muy importante en relación a que los integrantes del cuerpo activo cuenten con una señalización al momento de salir de su lugar de trabajo o domicilio para llegar al cuartel como asimismo los vecinos puedan estar en alerta que circulan a una gran velocidad como se manejan en la vía pública los bomberos al momento de acudir a la emergencia.
El proyecto surgió a partir que varios Bomberos estuvieron involucrados en distintos siniestros viales donde gracias a Dios no tuvimos que lamentar graves consecuencias pero sí se lastimaron y por eso, la iniciativa que pudieran tener éste dispositivo que ponga en alerta a toda la comunidad en relación a un bombero que se encuentra concurriendo a una emergencia. Me pone muy contenta que nuestros bomberos puedan tener un resguardo cuando acuden a una emergencia y se dirijan al cuartel tenga éste dispositivo que alerte a la comunidad.
-¿Las sirenas y balizas son para los vehículos particulares de los bomberos?
-Los integrantes del cuerpo activo son los que deben llevar los dispositivos cuando estén de turno en el cuartel y tengan que asistir a una emergencia para que puedan utilizar las sirenas como asimismo las balizas en sus vehículos particulares debido a que muchos se manejan en moto y no en automóvil porque estacionar es otro inconveniente que tienen. Muchos servidores públicos se manejan en motovehículos que es una manera de poder llegar mucho más rápido que en un automóvil y en consecuencia tendrán la señalización en cada vehículo que manejen en la vía pública quedando registrado en el medio de locomoción que utilice.
Anteriormente a poder contar con el dispositivo que ahora podrán implementar en sus vehículos particulares, circulaban a alta velocidad para concurrir a una emergencia pero otros conductores no sabían que era un bombero, por eso es muy viable su utilización para alertar a la comunidad y les puedan dar paso a la persona que concurre ante una urgencia.
Anteriormente a presentar el proyecto nos reunimos con integrantes de la comisión directiva y cuerpo activo para consultar si pretendían que se pudiera llevar al ámbito legislativo una iniciativa de ésta característica y una vez que nos dieron el visto, la acercamos al Concejo Deliberante y recibió aprobación por unanimidad con el único propósito de poder cuidar a los Bomberos que se dirigen hacia el cuartel y satisfecha que puedan contar ahora con éste dispositivo para su uso cotidiano.
-¿La actualidad de la iniciativa vinculada a Ficha Limpia?
-Presentamos un proyecto de resolución en adhesión a la Ley que se aprobó en la Cámara de Diputados de la Nación obteniendo media sanción que seguramente se tratará próximamente debido a que por cuestiones personales me tuve que retirar de la sesión anterior y pedimos que retorne al plenario. La intención es que pueda tratarse la iniciativa en la sesión del jueves venidero que busca poder fortalecer la transparencia e integridad de nuestra democracia. Ya contamos con media sanción en la Honorable Cámara de Diputados que para nosotros es sumamente importante y por eso, dialogamos con diferentes concejales de diferentes distritos donde nos pusimos de acuerdo en presentar las adhesiones para reafirmar y tenga más volumen la media sanción en el propósito que pueda llegar a ser Ley cuando se trate en el Senado de la Nación.
Hay un aspecto muy elemental en el proyecto de ley orientado a que todas las personas con aspiraciones de tener una representación en la ciudadanía u ocupar un cargo en la administración pública lo hagan teniendo un historial libre de condenas por delitos graves especialmente por delitos de corrupción. Se trata de un proyecto que generó y genera debate, somos conscientes a punto tal que en la Cámara de Diputados el tratamiento llevó más de 10 horas logrando obtener un voto afirmativo de 144 votos contra 98 negativos y 2 abstenciones; es sumamente importante que se pueda aprobar la Ley como asimismo las adhesiones en el Concejo Deliberante para exigir a la persona que pretende representar a la ciudadanía los mismos valores que podemos solicitar a cualquier persona representa un área dentro de la administración pública.
-¿El resto de los concejales acompañó o hubo objeciones?
-Cuando planteamos la inquietud de la adhesión a Ficha Limpia con el resto de los concejales y tratamos incluso en comisión, Unión por la Patria no votó para que prospere y de hecho, pasó por mayoría no por unanimidad pero aún así conseguimos que se trate en plenario y seguramente ocurrirá lo propio en sesión. Con vistas al jueves, se determinará la manera de desarrollar un debate que sin dudas el proyecto tendrá y como resulta la votación definitiva.
Toda la ciudadanía o en su gran mayoría pretende que a ese dirigente que se le deposita la confianza con un voto y esperanzas para que pueda desempeñarse de la mejor manera por el país en el ámbito ejecutivo o legislativo no tenga condenas que lleven a pensar un ingreso al poder con un objetivo personal y no con el propósito se sacar el país adelante, la provincia o la ciudad. Nuestro interés es que los ciudadanos con aspiraciones de gobernar, de ser funcionarios o legisladores se encuentren libres de condenas por delitos graves.
-¿Es la primera vez que presentan una inquietud alusiva a Ficha Limpia?
-Es un proyecto que ya desde el radicalismo venimos presentando aunque ahora tenemos la posibilidad de hablar al respecto teniendo en cuenta su tratamiento en Diputados que abre el debate también en el orden legislativo a nivel Concejo Deliberante. La diferencia de la presentación de la adhesión ahora en relación a años anteriores obedece a que ahora contamos con los votos suficientes para poder llevarlo al plenario. Hace 2 o 3 años atrás junto con el concejal, José Ferro, habíamos presentado una iniciativa alusiva relacionada a Ficha Limpia pero quedó en comisión aunque ahora volvimos a insistir con el proyecto teniendo la oportunidad que se pueda tratar en plenario y seguramente ocurrirá lo propio en sesión también.
Ficha Limpia no plantea un delito menor si no por corrupción donde gobernar, ser funcionario o legislador no es solamente gobernar o presentar un proyecto de ley si no dar el ejemplo ante toda la ciudadanía que deposita su confianza en determinado dirigente, por eso lo presentamos y consideramos sumamente importante, esperando que pueda tener su aprobación.

Comments