top of page

“Conforme porque este año se logró mantener bastante con respecto a 2020 en nivel de ventas"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 4 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

En el Programa ‘INTA en la Radio’ fue entrevistado Francisco Bonfigli (Agrocomercial SRL) donde habló acerca del mercado de la maquinaria agrícola. Ritmo de las operaciones…, oferta-demanda. Precios…comparación respecto del año pasado. Faltante de insumos (repuestos, cubiertas).

Nivel de ventas

“El año 2020 fue muy bueno y será recordado por distintos factores debido a que fue un año excelente a nivel de ventas, aunque con complicaciones como ocurrió con distintos sectores debido a la pandemia.

La fabricación de maquinaria agrícola no quedó exenta a ese problema pero el nivel de ventas fue muy bueno.

El año arrancó arrastrando la demora del 2020 y a su vez la venta siguió sostenida en enero, febrero, marzo y cuando llegó la cosecha incluso provocando que el plazo de entrega sea bastante elevado. Igualmente conforme porque este año se logró mantener bastante con respecto a 2020”, señaló Bonfigli.

Complicaciones de la Pandemia

“Una de las cuestiones que más afectó la pandemia fue en la provisión de materia prima y de toda la cadena productiva que sumó atrasos generando una merma en la producción que se viene arrastrando hasta este año todavía. Existe mucha demora en la producción, las fábricas no lograron todavía ponerse al día en la entrega”, puntualizó.

-Ecuación kilo de soja - maquinaria

-“Estamos viviendo una época inflacionaria, los aumentos son constantes obviamente pero en el primer semestre la ecuación kilo de soja – maquinaria sigue siendo competitiva realmente y es lo que tracciona las ventas porque no tuvimos en 2021 la gran cantidad de líneas de crédito como sí teníamos en 2020.

Este año hubo una disminución en la oferta de crédito bancario a tasas en pesos fijas, bajó la oferta pero la buena ecuación kilo de soja a maquinaria agrícola sigue siendo conveniente y se pudo mantener el nivel de ventas del año anterior”, expresó el representante de la firma.

-Mayor demanda en tractores…

“En primer lugar tractores y después sembradoras fueron las ventas superiores que tuvimos.

Tractores van desde las 120 hp hasta los 200 hp, es la línea que más sale. Es la línea que más pueden utilizar los contratistas para realizar las labores y además los tractores de 200 hp el productor ganadero también lo solicita por eso hace que sea la gama que más se venda.

En nuestro caso que somos consumidor final Pauny tenemos listas en pesos, no en dólares. El valor en dólares varía que comparado al año anterior aumentó debido a que el tipo de cambio se queda bastante estable, mientras que, la inflación en Argentina se encuentra creciendo mes a mes, por eso está un poco más arriba en relación a 2020”.

Sembradoras

“Fue un año muy fuerte en relación a la siembra de fina, se solicitó mucho en tal sentido principalmente para trigo y soja chorrillo, fue donde más demanda tuvimos. Estimo que obedecerá a una expansión en la siembra de trigo porque fue lo más demandado este año.

En sembradoras de grano fino tenemos a chorrillo y también el sistema air drill de Crucianelli, el contratista y productores grandes lo solicitan mucho, se hicieron grandes operaciones.

Se trata de una máquina que viene creciendo año a año en la proporción del mercado, es la sembradora líder del sistema air drill cuyo sistema es siembra variable y fertilización variable. Después la máquina a chorrillo puede venir con el accesorio para sembrar grano grueso, maíz o soja tanto sea a placa o neumático que es opcional y adquiriéndolo se pueden sembrar todos los cultivos”, esgrimió Bonfigli.

Agricultura de precisión

“Todo equipado con agricultura de precisión: monitores, siembra variables en algunas máquinas que es opcional tratándose de un accesorio que se puede agregar. El cien por ciento de las máquinas salen con monitor porque es básico ya tenerlo, todos lo utilizan y solicitan, de ahí en adelante los distintos pasos son de acuerdo a la maquinaria y a la utilización si es un contratista o para uso propio se van adquiriendo la siembra variable y después corte por secciones o surco por surco para no encimar que está más destinado a la siembra de maíz”, mencionó el representante de Agrocomercial.

-Maquinaria para pulverizaciones y aplicación de agroquímicos

-“Representamos a la línea Jacto, una marca brasileña que está sufriendo toda la problemática en cuanto a la traba de la importación. Se vendió muy bien el año anterior, este año también pero con muchos más inconvenientes porque está costando que las máquinas ingresen al país pero son de última tecnología, equipos muy buenos”, manifestó Bonfigli.

Cubiertas

“Las disposiciones cambiaron y hoy ingresan las cubiertas que se utilizan en la maquinaria nacional. Si bien ingresan, las restricciones son mayores y las demoras también. En el mercado de reposición se complica porque sufren mucho más las restricciones y el contratista lo sufre porque si debe cambiar una goma a un tractor o a una tolva se complica porque cuesta mucho conseguirla”, subrayó.

Planificación

“El productor planifica más en base a las hectáreas que sembrará de un cultivo u otro, el crédito que pueda conseguir, las distintas tasas más convenientes o se especula con respecto al nivel de cosecha y rendimiento que marca todo el año, también a precios no tanto por las elecciones”, consideró Bonfigli.

Planes de pago

“Nos ajustamos en base a los planes de pago de las empresas que representamos en esas facilidades. Por momentos hay planes mejores, más cortos y terminan variando de la misma manera que ocurre con la tasa en los bancos. La financiación privada nunca puede competir con la bancaria debido a la realidad de la economía con una inflación marcada y sostenida mes a mes. Es difícil ser competitivos en relación a un banco como Nación o Provincia donde los créditos salen”, cerró.







Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page