“Colaboramos con instituciones educativas que no podían afrontar el gasto de pintar una escuelas"
- dlcchivilcoy
- 4 mar 2021
- 4 Min. de lectura
La coordinadora de la Corriente Clasista y Combativa en la Cuarta Sección, Myrian Carballo brindó precisiones con respecto a los últimos convenios que el movimiento social firmó en Chivilcoy con el Consejo Escolar y con el Club Racing, respectivamente.
En diálogo con Radio del Centro, Carballo expresó: “Firmamos un convenio con el Consejo Escolar para hacer la segunda parte del programa ‘Argentina Unida por Educación y Trabajo’ que son modelos más chicos por el protocolo de Covid-19 y asimismo, firmamos otro acuerdo para tener más compañeros incluidos porque entiendo venimos haciendo un gran trabajo desde hace muchos años y lo refleja el hecho que 40 compañeros más puedan cobrar el salario vital y móvil”.
“Ya se está avanzando y ejecutando, el pasado lunes firmamos un acuerdo con el Club Racing relacionado con la inclusión social en actividades deportivas”, mencionó, y agregó: “además de la tarea que estamos haciendo en el Club Rivadavia donde se completó la primera etapa del tapial y en los próximos días estaba previsto que se termine con el buffet con el techado incluido. Seguramente en algunos meses, cuando se produzcan las segundas etapas del Potenciar Trabajo, empezaremos con la siguiente etapa del tapial”.
“Cualquier hecho de vandalismo que ocurra es repudiable porque es el esfuerzo del club y de nuestros compañeros que concurren todos los días a trabajar. Duele cuando ocurren esta clase de episodios”, lamentó con respecto a lo sucedido en el campo de deportes de Rivadavia días atrás.
Seguidamente, remarcó: “Hace cuatro años que empezamos a visibilizar a nuestros compañeros desde otro lado a partir de un convenio con el gobierno municipal cuando comenzaba la actual gestión y con el gobierno nacional de ese momento, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, comenzando por pintar plazas”.
“Después algunas compañeras plantearon situaciones de colaborar con un jardín, seguimos por una escuela y así continuamos, estableciendo un vínculo a través del Consejo Escolar para trabajar en conjunto. El Consejo Escolar, a través del municipio de Chivilcoy pone la pintura, y en nuestro caso la mano de obra”, subrayó. A este respecto, mencionó: “Colaboramos con varias instituciones educativas que por cuestiones económicas, y la crisis que venimos arrastrando, a través de su cooperadora no podían afrontar el gasto de pintar una escuela, cortar plantas, mantener el césped así que pusimos nuestros compañeros a disposición de las escuelas de Chivilcoy”.
“Una tarea que se profundizó, por lo tanto actualmente nos llaman de varias escuelas y jardines porque es muy visible y bueno”, resaltó Carballo, y exclamó: “En lo personal es un orgullo que nos convoquen teniendo en cuenta que obedece a una cuestión de empoderamiento”.
“Fuimos armando diferentes cuadrillas donde conviven los hombres y mujeres; los varones que tienen alguna capacitación cuentan con la colaboración de nuestras compañeras”, manifestó.
Acto seguido, comentó: “El Potenciar Trabajo cuenta con un presupuesto y se compra a nivel local tanto la pintura como herramienta, insumos se adquieren al comerciante o Pyme de Chivilcoy”.
“En definitiva se termina movimiento la economía de la ciudad a través del plus de los compañeros al percibir un sueldo vital y móvil y también con los comercios de la ciudad”, destacó.
“Entiendo que estamos ante otro tipo de gobierno, uno que atiende más las necesidades del sector”, consideró Carballo, y añadió: “Por una auditoría en el Ministerio de Desarrollo Social estuvimos un par de meses sin alimentos pero ya estamos regularizando la situación y de hecho, pasamos a ser boca del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, sumadas a la que ya tenía la Corriente, una acción que se gestionó con el Ministerio de Desarrollo y la Comunidad el año anterior”.
“El ‘Potenciar Trabajo’ con este plus y estas obras obedece a una agenda propia que las organizaciones sociales llevaron en su momento al Ministerio y hoy son atendidas”, sostuvo.
Además, Carballo consignó: “Ahora nos suceden otras cosas como la vacunación, los precios y demás, que complican al compañero de nuestro sector donde la changa se cortó y cuesta recuperarse, pero en algunos aspectos fuimos avanzando y de hecho tenemos compañeros del campo popular dentro del Ministerio de Desarrollo Social, de la Subsecretaría de la Economía Social y Popular”.
“Se plantea una discusión y ‘Los Cayetanos’ visibilizaron en la última semana, estimando que los compañeros en la primera línea con respecto a los comedores y merenderos con aumento de la demanda, sean tenidos en cuenta como esenciales para su vacunación. Otros movimientos también visibilizaron la situación y entendemos que son esenciales para recibir la vacuna”, planteó.
En relación a la tarea que desarrollarán en el Club Racing, Carballo esgrimió: “los trabajos consisten en la puesta en valor de la sede social y estamos armando las becas para los chicos y chicas de nuestra organización que deseen practicar alguna actividad deportiva”.
“Resalto el compromiso de la comisión directiva de Racing entendiendo que es inclusión social, empezar a articular entre un movimiento social y una institución deportiva de la ciudad”, valoró la dirigente social, y cerró: “Estamos felices de poder hacer ese convenio que nos permitirá incorporar a nuestros niños y niñas en actividades deportivas”.
Comments