top of page

Claudia Montes: “Pedimos que se levante el pase sanitario porque es un sinsentido”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 16 feb 2022
  • 5 Min. de lectura


Este lunes, vecinos y vecinas de nuestra ciudad fue presentaron en el Concejo Deliberante, con más de 100 adhesiones, una carta ciudadana frente ‘a la intranquilidad y preocupación’ que representa el pase sanitario en vigencia dispuesto por el gobierno de la provincia, ‘afectando las libertades individuales y derechos de los Ciudadanos’.

Para conocer más detalles, entrevistamos en Radio del Centro a Claudia Montes, una de firmantes de la adhesión.

-¿Por qué la carta ciudadana?

-Es un grupo muy importante de nuestra comunidad el que está participando que a su vez está en contacto con ciudadanos de otras localidades del país e incluso del Mundo porque esta situación no ocurre solamente en Chivilcoy. El reclamo local obedece a aquello que nos compete y las libertades como asimismo derechos que nos oprime la petición de un pase sanitario.

Hace tiempo que venimos trabajando, teniendo acceso a información científica que realmente es para pensarla, evaluarla, investigar y por eso invito a toda la población, e incluso a nuestros representantes en el Concejo Deliberante, para que no se queden únicamente con lo oficial porque hay otras verdades y realidades de cuestiones probadas que están sucediendo en el mundo.

Cuando existe una semejante movilización de la sociedad civil obedece a que hay una ausencia del estado y de alguna manera estamos llamando la atención porque se puede investigar, participar, reclamar, acercar propuestas pero finalmente quien tiene la decisión es la política.

-¿A qué obedece la reprobación del pase sanitario?

-En este caso acercamos la preocupación que es concreta y específicamente de nuestra ciudad donde todavía en algunos lugares se mantiene el pase sanitario que realmente es una coerción a las libertades individuales y a los derechos de las personas.

La vacunación, y lo expresó el Presidente de la Nación en su decreto de necesidad y urgencia Nº 125/2021, apareció como un ensayo clínico voluntario y gratuito. La vacuna, o lo que se está ofreciendo como paliativo para el Covid-19, es un ensayo clínico y se pidió a la población acceder voluntariamente y de manera gratuita. Hubo personas que por distintos motivos ya sea que no les cierre demasiado, tienen problemas médicos como alergias o de salud con temor a las contraindicaciones que puede tener este ensayo clínico en su cuerpo, otros por medidas religiosas o por distintas cuestiones, deciden no pasar por este experimento, no prestarse a el como voluntarios.

De pronto, nos encontramos con una comunicación desde el gobierno aduciendo que es voluntario, gratuito y después aparece un pase sanitario con calidad de obligatorio, gran contradicción. Si están ofreciendo una aparente solución para voluntariamente acceder después no pueden reprimir negando el acceso a otros órdenes de tu vida como hacer un trámite bancario o ir al médico, realizar un trámite administrativo pidiendo un pase que se contradice con la normativa vigente.

Consideramos que es muy coherente nuestra solicitud, preocupados también por las idas y venidas, marcha atrás e improvisación que observamos en nuestro gobierno aunque también sucedió en demás países del mundo.

-¿Hay lugares donde no se pide pase sanitario?

-A partir de investigaciones surgen personas altamente confiables desde la ciencia y lo jurídico se empezó a conocer un poco más a tal punto que ya diez países levantaron las restricciones. En contra del pase sanitario en la ciudad de Otawa (Canadá) hace días hay una movilización de cien kilómetros de camiones y de ciudadanos que se oponen.

El pedido que hacemos al Concejo Deliberante lo elevamos porque ya existe un antecedente en Bahía Blanca a través de una solicitud vecinal donde los ediles votaron por mayoría derogar el pase sanitario.

Tenemos una responsabilidad como ciudadanos quienes estamos más despiertos, nos informamos más y nos encontramos preocupados con el propósito de poder ayudar y aportar, acercarnos al Concejo Deliberante para que se derogue el pase sanitario.

-¿Dónde no se puede acceder sin el pase?

-De los firmantes tenemos un matrimonio mayor de edad que fue hacer su control anual a un establecimiento de salud y no les permitieron la entrada cuando iba a hacerse un electro cardiograma de rutina. Por lo tanto, quienes pretendemos atender nuestra salud responsablemente, como lo venimos haciendo, por una cuestión caprichosa y sin sentido porque cuando apuramos un poco a quienes nos piden el pase sanitario nadie sabe explicar el por qué, no podemos acceder a una atención.

Asimismo, personas que no tienen conocimiento al sistema Home Banking y no pueden renovar un plazo fijo debido a que no les permiten ingresar al banco. Otra de las personas firmantes de esta nota, embarazada y a pocos días de dar a luz, que no le permitieron su ingreso a ANSES.

Lo único que pretendemos es poder restablecer un orden social en el que vivíamos y una sociedad sana merece vivir. Cada uno nos acercamos a nuestros representantes para que puedan ponerse del lado de los ciudadanos.

-¿Qué apreciación tiene de las vacunas contra el Covid-19?

-Un reconocido infectólogo argentino, Pablo Goldschmidt, (que en este momento reside en Europa) es muy crítico con las medidas tomadas por los gobiernos de todo el mundo porque no hay una explicación y cuando apuramos un poco no encontramos una respuesta lógica ni válida. Parecía que la vacuna era la solución a la problemática pero ya llevamos un año y medio de vacuna aunque la transmisión continúa y/o casualidad que el porcentaje más alto de personas internadas son vacunados y reconocido por nuestra Ministra de Salud, Carla Vizzotti, expresando que la última cepa de Omicron iba a contagiar a las personas vacunadas pero sin dar ninguna explicación de nada y la gente se sigue vacunando. Los efectos de la inoculación masiva que comenzó a realizarse claramente no están arrojando los efectos esperados.

No pedimos a nadie que nos crea sino que investiguen por su cuenta en las redes está todo, no por supuesto en los canales oficiales, principalmente el personal de salud y los representantes de la política porque están tomando medidas que de alguna manera afectan al conjunto de la sociedad teniendo un montón de cuestionamientos, hay que ser serios.

-¿La solicitud puntual?

-El pedido que hacemos es muy claro en relación a que se levante el pase, como ocurrió en otros lugares, porque es un sinsentido que perjudica al comercio, a la gente, no puede ser que personas sientan temor de perder su trabajo al carecer de un pase sanitario o por temor a inocularse con algo que no es una vacuna.

-¿Por qué el pedido del pase sanitario?

-Supuestamente la aplicación del pase sanitario es para que la gente concurra a vacunarse representando un tremendo apriete. Muchos funcionarios en algún momento tendrán que dar explicaciones de los comportamientos y conductas que tuvieron porque claramente hubo abuso de autoridad.

No puede ser que un funcionario que está de paso quiera imponer otra cosa en relación a lo establecido por la Constitución Nacional con formas indirectas de arrebatar los derechos de las personas y las libertades. Igualmente es inentendible que una gobernación sea más importante que la Constitución Nacional o a las leyes que están vigentes y aprobadas por el Congreso de la Nación. Son parches y absolutamente improvisados porque puedo asegurar al día de hoy que nadie sabe exactamente que es el Covid, ni como se transmite ni nada, por eso aprovechan para ir restringiendo las libertades de la ciudadanía e incluso llegamos a pensar que la finalidad es otra.

Pedimos que pueda ser tratado a la brevedad por la urgencia que tiene en cuanto a las libertades ciudadanas y por la gente que está impedida de atenderse en un centro de salud, concurrir a un banco, hacer un trámite administrativo.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page