Cintia Dominique: "Somos los más interesados en conseguir una unidad”
- dlcchivilcoy
- 1 jul 2021
- 5 Min. de lectura
La Secretaria de la Junta Promotora del PRO en Chivilcoy, Dra. Cintia Dominique, se refirió a la realidad de su partido en nuestra ciudad, aquello que están aportando a la coalición de Juntos por el Cambio e hizo hincapié en poder llegar a una lista de unidad a las elecciones legislativas de este año.
En otro orden de cosas, también hizo mención, en Radio del Centro, a las tierras improductivas recalcando la importancia de la propiedad privada y apuntó al déficit habitacional.
-¿El Pro en Chivilcoy?
-Tenemos reuniones semanales, estamos muy entusiasmados porque son muy productivas, Beatriz (Sotera) lleva un orden del día a desarrollar, surgen muchos proyectos que vamos elaborando a partir de varias personas que integran el grupo y diversidad de profesiones porque algunos son docentes, comerciantes, trabajadores de empresas, dependientes, abogados.
Muchos integrantes y siempre tratando de captar aquello que el pueblo de Chivilcoy necesita, elaborando proyectos.
Hace un año en la faz personal que me encuentro trabajando de manera incansable quitando horas a otras cuestiones para trabajar en proyectos viables, sencillos, aquello que la gente necesita.
Cuando comenzamos fuimos elaborando una lista de personas interesadas en formar parte, el apoyo fue muy importante en tanto que legisladores del PRO y de Jorge Macri, nuestro presidente del PRO en la provincia, otorgándonos un espaldarazo muy importante. Nos reunimos en Vicente López y presentamos la Junta Promotora que está en poder de los representantes de legales del partido.
-¿La intención del partido para las Legislativas?
-Estamos sentados en la mesa de Juntos por el Cambio desde el día uno promoviendo la unidad de la misma manera que el radicalismo, Coalición Cívica Ari, se incorpora luego el MID y últimamente ‘Vecinos Unidos’. A la espera de conocer qué ocurrirá con ‘Chivilcoy con Emilio’ quienes también están incorporados a la mesa y falta determinar si habrá más de una lista.
-Emitieron un comunicado acerca las ‘Tierras Improductivas’, ¿A qué obedece?
-En Avellaneda se elaboró un proyecto de ordenanza, en el Honorable Concejo Deliberante, por tierras improductivas.
No conozco la ordenanza solamente aquello que leí en los medios y no es tan categórica, no indica que si una persona tiene un terreno improductivo (estimo que primeramente la intimarán a construir algo) loteen o vendan, luego otorgando 8 años de plazo para regularizar y dar una vida útil a esa propiedad. Si en ese lapso de tiempo la persona no hace nada ahí sí se la podría expropiar, no significa que lo van a expropiar.
Nuestra Constitución dice que si no hay una definición de utilidad pública porque al funcionario se le ocurre expropiar, no lo puede hacer. No pueden apoderarse porque sí de un terreno porque les haya gustado.
Escuchar al Presidente decir ‘para que querés tu bien, para dejárselo a los hijos, que ese no es el fin’ es una declaración muy desafortunada que altera el pensamiento y tranquilidad de una familia que justamente en su mayoría trabajamos para nuestros hijos.
Desconozco porqué hizo semejante aseveración pero no corresponde porque él también es padre, tiene un hijo y no creo que tenga la intención de negarle una propiedad.
-¿Destacan la importancia de la propiedad privada?
-La expropiación tiene que estar fundada en una ley, primero debe declararse una utilidad pública y luego indemnizarse pudiendo tener distintas etapas judiciales. Se le llama una expropiación a una toma de hecho que después comienza a regularizarse que es algo muy distinto a una expropiación.
Nuestra Constitución dice que la propiedad es inviolable y punto, excepto que ante una necesidad y mediante una ley se pueda adquirir. El ciudadano debe tener muy presente que la propiedad es inviolable, es aquello que marca nuestra Constitución.
Si hay quienes fomentan el cambio constitucional, es otro tema, pero mientras la actual Constitución esté vigente es la ley madre.
-¿Por qué considera que no se puede avanzar con las viviendas en Chivilcoy?
-Por un pensamiento y vivencia personal, hace varios años quisimos con mi familia lotear unas quintas y venderlas para gente trabajadora, teniendo en cuenta que estaban alejadas del centro. La intención era venderlas en cuotas, de una forma accesible pero no pudimos. El primer escollo es que en Chivilcoy siempre se prometen las benditas zonificaciones pero en La Plata no hay ninguna para la ciudad que lleve a ampliar el terreno productivo.
No sabemos para qué se hace el tendido de la segunda circunvalación si después se traba la zonificación, no tiene sentido. Hay algo que quedó en el medio sin resolver durante varios gobiernos municipales.
Se hizo la segunda circunvalación, hay quintas para lotear, para que la gente pueda construirse su vivienda, vender en cuotas o con créditos, si los hubiese a tal efecto, pero la zonificación no lo permite.
Los vecinos que actualmente se alejaron de las zonas céntricas descomprimen los servicios porque todas las edificaciones de varios pisos realizadas en Chivilcoy particularmente me preocupan en relación a qué sucederá con el servicio de agua potable, de cloacas que tuvo pocas inversiones con muchos problemas en la zona céntrica o en el sector de la Plaza Varela que no se solucionaron que tantos pisos y unidades habitacionales pueden llegar a provocar un inconveniente importante.
-¿La Ley de Hábitat?
-En su momento cuando se dicta la Ley del Hábitat Justo, que aparentemente se trataba de una herramienta para brindar predios destinados a la gente que no tiene vivienda pero desconozco si a alguna persona en Chivilcoy se le otorgó algún lote de esa ley porque en definitiva tenía esa finalidad. La ley está vigente pero no tengo conocimiento si alguna persona tuvo un lote gratuito o muy accesible de aquellos que quedaban sobrantes y el dueño de la tierra debía ceder.
-¿Qué aporta el PRO a Juntos por el Cambio?
-Estamos aportando presencia, siempre firmes convocando. Somos los más interesados en conseguir una unidad.
Una visión de estar en contacto con la gente, de ir a proyectos sencillos y nada rebuscado, es lo que quiere la ciudadanía. Cuando tiramos proyectos a la mesa, los dirigentes de los diferentes espacios que componen Juntos por el Cambio mayormente están de acuerdo, de la misma manera que acompañamos al resto de los espacios porque somos ultrademocráticos.
-¿Por qué solicitaron una ampliación al comité de crisis?
-Pedimos ampliar el comité de crisis, pero a nivel partidario sería lo de menos, a los sectores que realmente necesitan ser escuchados porque aportarán una visión integral de aquello que está pasando, de tantas actividades que quedaron boyando muy perjudicadas, es gente que debe y merece ser escuchada, amén de la gente de salud.
Asimismo, profesionales de la salud mental, docentes que pueden aportar una mirada de aquello que está sucediendo también.
Mantuvimos contacto con dirigentes del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Chivilcoy, Parque Industrial y la Cámara de Comerciantes Minoristas donde hablamos más en profundidad porque se encuentran atravesando por un momento muy difícil realmente los comerciantes quienes están un poco relegados, descreídos, no comentan demasiado sus inconvenientes, sienten temor de salir a pedir y se nota. En ocasiones están en silencio pero no porque no tienen reclamos sino debido a que no se animan a decirlo.
Comentarios