CHIVILCOY EN AGOSTO DE 1854
- dlcchivilcoy
- 4 ago 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2023
1ª Parte
Para conocer la situación de Chivilcoy en el año 1854 debemos recurrir al Registro Estadístico del Estado de Buenos Aires publicado por Manuel Ricardo Trelles, Tomo 1, pág. 33 y subsiguientes.
A través de la “Tabla Catorce. Medios de Producción. Cuadro demostrativo de la producción agrícola, pastoril e industrial de la Campaña del Estado de Buenos Aires durante los últimos seis meses de 1854, formado con sujeción a las planillas remitidas por los Sres. Jueces de Paz de la misma” se observa la actividad económica del partido. Así vemos que en el rubro: Productos Pastoriles, en cuanto al Ganado en pie extraído, se habían extraído: 290 vacunos y 247 ejemplares de ganado caballar. En cuanto a Productos de Peletería: 2872 cueros vacunos, 135 docenas de cueros de carnero. En el rubro Materias Textiles: se extrajeron 539 arrobas de lana criolla (6.199,578 kg) En Productos Vacunos: 19 arrobas de sebo (218,538 kg), 80 arrobas de grasa 920,16 kg).
En lo que respecta a Productos Agrícolas, se extrajeron: 6041 fanegas de trigo (604,1 toneladas). En el rubro Otros, se extrajeron: 48 arrobas de papas (552,096 kg) y 62 arrobas de porotos (713,124 kg).
En cuanto al crecimiento poblacional del Partido de Chivilcoy, este queda evidenciado en los datos del censo practicado en el mes de agosto de 1854 que da un total de 6001 habitantes contra 5466 que tenía en 1853. Cifra a la que llegamos si sumamos la población nacional y la extranjera.
En el censo de 1869 hay una referencia al realizado en 1854; atribuyéndosele al partido de Chivilcoy una superficie de 80 leguas cuadradas (216.000 ha) y una densidad poblacional de 75 habitantes por legua cuadrada, es decir 75 personas por cada 2700 ha.
En la “TABLA SEXTA” titulada: “Población de la campaña de Buenos Aires, según el censo practicado en Agosto de 1854, y número de casados y viudos en ella”; vemos que en el Partido de Chivilcoy se hallaban 897 argentinos casados y ningún extranjero, totalizando entonces 897 casados. 68 argentinos varones eran viudos, 109 mujeres argentinas eran viudas. No había viudos ni viudas entre la población extranjera. Por lo tanto el total de viudos y viudas ascendía a 177 sobre una población absoluta de 6001 habitantes.
Estas cifras se complementan con la “Tabla Novena Censo de la Población de la Campaña del Estado de Buenos Aires, Mandado Levantar en el Mes de Agosto del Año de 1854” que nos muestra la existencia de un escaso número de propietarios y un elevado número de arrendatarios ya que todavía no se había sancionado la Ley Especial de Tierras del 13 de octubre de 1857 y, aún después de su sanción, deberían pasar unos siete años más para lograr su efectivo cumplimiento.
En la mencionada tabla Chivilcoy vuelve a figurar con sus 6001 habitantes, los cuales estaban distribuidos por “Todo el Partido”. Como el pueblo aún no había sido fundado, en el casillero “Todo el Pueblo” el censista consignó: 0 habitantes.
Al ocuparse de las nacionalidades a los “Argentinos” los dividió en dos grupos:”Porteños” y “Provincianos” y, a su vez a estos dos los dividió en dos subgrupos: “varones” y “mujeres” consignando la presencia de 2299 “Porteños varones” y 1645 “Porteños mujeres”; 1258 “Provincianos varones” y 687 “Provincianos mujeres”.
En cuanto a los extranjeros se informaba de la presencia de: 39 “Españoles varones” y 3 “Españoles mujeres”; “Ingleses varones”: 8, “Ingleses mujeres”: 3; “Franceses varones”: 17, “Franceses mujeres”: 2; “Italianos varones”: 21, “Italianos mujeres”: 0; “N. Americanos varones”: 2, “N. Americanos mujeres”: 0; “Alemanes Varones”: 3, “Alemanes mujeres”: 5; “Portugueses varones”: 9, “Portugueses mujeres”: 0; “Otras Naciones varones”: 0, “Otras Naciones mujeres”: 0.
En La “Tabla Novena Censo de la Población de la Campaña del Estado de Buenos Aires, Mandado Levantar en el Mes de Agosto del Año de 1854. (Continuación)”. Al ocuparse de las “Edades” de los habitantes del Partido se registraron los siguientes datos:
Menores de 2 años varones: 200; Menores de 2 años mujeres: 203; De 2 a 6 años: varones: 478, mujeres: 479; De 6 a 14: varones: 601, mujeres: 592; De 14 a 30: varones: 813, mujeres: 663; De 30 a 60: varones: 1241, mujeres: 494; De 60 a 90: varones: 236, mujeres: 82; De 90 arriba: varones: 15, mujeres: 4.
En la “TABLA DECIMA (1854)”, se detallan las “Ocupaciones de los Argentinos”: Hacendados Propietarios: 9, Hacendados Arrendatarios: 187; Agricultores Propietarios: 9, Agricultores Arrendatarios: 668. Estas cifras ponen en evidencia la situación que se daba en el partido con respecto a la tenencia de la tierra. La situación comenzaría a revertirse en noviembre de 1854 cuando el Estado anuló los derecchos enfitéuticos y recuperó sus tierras y a partir de la sanción de la Ley de 1857 les brindó a los inquilinos la posibilidad de adquirir los campos de propiedad fiscal que trabajaban. (Continuará)
Rubén Cané
Imagen: Copia parcial del Registro Gráfico existente en el archivo de la Dirección de Geodesia y Catastro, construido por el Departamento Topográfico en el año 1853 con las mensuras judiciales y administrativas existentes en esa fecha. En él aparecen los nombres de algunos de los enfiteutas del Partido de Chivilcoy. Birabent, Mauricio: Chivilcoy. La Región y las Chacras, Municipalidad de Chivilcoy, Secretaría de Cultura, Talleres Gráficos de la Dirección de Impresiones del Estado y Boletín Oficial, 2ª ed. 1992, pág. 26.


Comments