top of page

Bianchini: "el carro de la economía es el que debe acomodarse un poco”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 7 nov 2021
  • 5 Min. de lectura

El protesorero del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Chivilcoy, Pablo Bianchini, explicó, en una entrevista con Radio del Centro, por qué cada 6 de noviembre se festeja el Día del Comercio, hizo un repaso por la última acción comercial y avisó que ya se está preparando la de fin de año.

Otro de los temas abordados fue la realidad del rubro textil para cerrar con la intención de reflotar la Comisión de Jóvenes y la actualidad de la Comisión de Mujeres.

-¿La acciones comerciales?

-Resultó buena tal como sucedió en las anteriores acciones que se realizaron desde la institución, el comercio asociado se enganchó igualmente que los clientes. En esta ocasión quisimos innovar a través de una participación vía QR que tuvo aceptación pero como sabemos la tecnología no es para todos y ya estamos programada la acción comercial de fin de año que llevaremos a cabo de forma mixta: vía QR y con el tradicional cupón.

En ocasiones, el mismo comerciante colabora en el llenado del cupón y notamos que llenar un papel es mucho más rápido que un formulario QR vía Google pero como en el QR se puede participar sin ingresar al negocio no lo sacaremos sino que haremos algo mixto.

Como la participación del comercio asociado es gratuita y los clientes participan de forma gratuita la respuesta también siempre salta.

En esta oportunidad se volvieron a sortear $ 35 mil: 5 órdenes de compra entre los clientes participantes y dos premios de $ 5 mil en efectivo cada uno para los comercios adheridos a la promoción.

-¿Cómo se encuentra el rubro textil?

-El rubro textil se encuentra bastante calmo, pero el clima influye mucho y nos tiene un poco desorientados porque durante 3 o 4 días hace calor, luego volvió a hacer frío o viceversa pero también sabemos, quienes estamos en el comercio, que los años eleccionarios y cada vez que se acerca la fecha la actividad decae un poco.

El contexto económico influye mucho porque en el rubro textil la inflación afectó muchísimo, aumento de lista de precios. Cuando hablamos con los fabricantes la tela únicamente aumentó de verano a verano un 100 por ciento principalmente el algodón y los sueldos quizás no están acordes a la inflación que hubo; por otro lado, con el nivel de actividad que tenemos, el comerciante si acompañaría la inflación no lo puede pagar tampoco al sueldo, estamos en un círculo más vicioso que virtuoso.

-¿La apertura generó mayor consumo o no?

-Si bien, con la apertura se mueve un poco más y la gente se encuentra mucho más a gusto con la atención presencial y poder probarse la prenda, ahora el carro de la economía es el que debe acomodarse un poco también. Podemos encontrar más gente en la calle, no encontrar lugar para estacionar pero los comercios están prácticamente vacíos.

Enhorabuena que todos podamos estar trabajando, es una sumatoria de cosas que deben acomodarse y ahora se necesita que también suceda lo propio con el contexto económico para que siga en ascenso.

-¿Por qué el 6 de noviembre se celebra el Día del Comercio?

-Nosotros siempre festejamos el Día de Comercio el 6 de noviembre, aunque también hay una fecha que es el 10 de julio y existe alguna discusión entre cámaras de otras ciudades en relación a la fecha de celebración, pero tomamos el 6 de noviembre como el más correcto y se puso la fecha porque en 1809, el Virrey autorizó el comercio directo con los aliados y neutrales. La historia cuenta que el precursor fue Manuel Belgrano a quien se asigna la frase que ‘el comercio es el alma de los pueblos’ y se encontraba del lado de los agricultores y ganadores que pretendían exportar sus productos no solamente a España sino a otros lugares de una manera más directa. La otra fecha que algunos festejan es el 10 de julio porque en 1854, para esa fecha, se crea la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La mayoría toma al 6 de noviembre como día de celebración.

-¿Alguna actividad especial para esta fecha?

-El Centro Comercial, anteriormente a la pandemia, hacía la cena del comerciante en noviembre donde se reconocía a un par por año, aquellos que tienen 25 o más años de trayectoria. En algunos años se hizo también la semana del comerciante e incluso estuvo la idea de reflotarla pero ante la incertidumbre si podría o no hacerse terminamos desistiendo.

Ojalá que el próximo año estemos así o mejor a nivel sanitario para poder retomar la semana del comerciante y volver a organizar distintos eventos delante de los comercios tanto musicales como artístico. En 2019 se realizó un concurso de artes plásticas donde distintos artistas locales presentaron sus obras en el SUM del Centro Comercial junto a Deloeste.Art y Mari Ruggirello representando al municipio. Habitualmente es lo que hacíamos para el Día del Comercio y esperamos en algún momento volver a hacerlo.

-¿La Comisión de Jóvenes?

-El exceso de virtualidad llevó a que muchas voluntades no puedan contribuir y se vino un poco abajo la comisión. Ahora estamos trabajando en pos de reflotarla para que el año próximo tome impulso nuevamente. Este año llegamos a presentar igualmente dos candidatos para el Premio Joven Empresario a nivel provincial aunque no se hizo demasiada difusión para no reunir a mucha gente pero para el próximo año la idea es retomar la comisión, que recupere la fuerza que tenía porque se hizo bastante en el corto tiempo que se armó, fue una linda experiencia porque es muy bueno reconocer a quienes tienen trayectoria pero también a quienes recién arrancan por todo el esfuerzo y sacrificio que implica empezar.

Se había empezado a armar una serie de charlas en diferentes lugares gastronómicos, como hicimos hace algunos años en Abrebar y también en Trapani que son motivacionales para quienes están arrancando.

-¿La comisión de Mujeres?

-La comisión de Mujeres comenzó a funcionar este año y FEBA organiza el Premio a la Mujer Empresaria. En este caso se está realizando la sexta edición y las cinco candidatas que presentamos quedaron como finalistas en sus respectivas categorías.

Destacamos: - Categoría "Responsabilidad Social Enpresaria”: Valeria Lucía Trongé – LNU Radio. Categoría "Comercio Local": Mariana Lobianco – Colombraro. - Categoría “Innovación": Lorena Curioni y María Paz Montes – Galpón Multiespacios.


La premiación definitiva se realizará el 17 de Noviembre.

Todas son finalistas así que muy satisfecho por el trabajo de la comisión de mujeres y por el reconocimiento de la provincia a las empresarias de Chivilcoy.

-¿El emprendedorismo tomó un mayor impulso?

-La pandemia potenció la capacidad emprendedora que tenemos y salir de muchas situaciones adversas. Pese a tener años de recorrido en un comercio a medida que avanza el Siglo XXI la tecnología hace lo propio y siempre hay que estar adaptándose porque el cambio ya no es constante sino que fue ayer. Todos los días hay que observar hacia dónde apuntar el negocio porque todo este tiempo de pandemia llevó a la aceleración del comercio virtual pero el presencial no va a morir nunca tampoco aunque cada día hay que buscar la manera de llevar las riendas para que el negocio pueda seguir creciendo.










Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page