top of page

“Argentina debe lograr una condición de prestación de servicios que nos hagan elegibles, no por precio si no por calidad”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 1 día
  • 5 Min. de lectura

El movimiento turístico en el país y en la provincia de Buenos Aures que tuvimos en el último verano como asimismo en el feriado por carnaval o en su defecto durante el fin de semana largo a mediados del mes de marzo fueron aspectos que abordamos en Radio del Centro con Salvador Femenia, el secretario de prensa que tiene la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

También hizo mención al excursionismo en relación a las personas que durante los fines de semana optan por el turismo de cercanía y visitar alguna localidad.

La cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada. La actual presentó una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país. Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior.

De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Este número representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024. El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, mientras que la cantidad de turistas se redujo un 3,9%. La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior.

Por su parte, El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

 

“La diferencia de precios que actualmente tenemos con el exterior dificultó que se pudiera tener una temporada mejor”

“Un verano que evidentemente con el turismo interno tuvimos una merma donde sin dudas impactó el tema de los precios debido a que para mucha gente le resultó más barato o conveniente salir fuera del país como Brasil, Uruguay, Chile donde la caída que hubo de un 3% no fue tan grande como en algún momento se intuyó e inclusive se registró un incremento en términos reales del consumo diario por persona. La diferencia de precios que actualmente tenemos con el exterior dificultó que se pudiera tener una temporada mejor que también afectó a algunos fines de semana y ahora la expectativa está puesta el feriado por Semana Santa.

Los últimos fines de semana largos que tuvimos realmente no produjeron ningún impacto y consideramos que las personas se están guardando como asimismo preparando para lo que será el fin de semana largo por Semana Santa debido a que los anteriores que tuvimos en el año no fueron medibles o relevantes.

En igualdad de condiciones económicas gran parte del turismo argentino se lo llevó Brasil, una parte Chile principalmente las provincias limítrofes resultando Mendoza como la más afectada además por el tour de compras donde se consiguen precios más baratos en indumentaria y calzado que también coincidía con la perspectiva del ciclo lectivo en nuestro país.

El consumo lógicamente cayó pero hubo un aumento positivo en el gasto diario por persona quienes estuvieron terminaron gastando más y debemos agregar no solamente el argentino que se fue al exterior si no también el extranjero que dejó de venir al país.

 

“La escapada de uno o dos días quedó arraigada durante los fines de semana”

Estamos manejando un dato que es extraoficial pero lo medimos, averiguamos en relación a que hay establecimientos cercanos a la Capital Federal de muy alto nivel donde se reserva un fin de semana determinado y no tienen disponibilidad ante un movimiento turístico que no se nota pero obedece a las escapadas de los fines de semana que se puede prolongar para los que pueden de viernes a lunes si no sábado y domingo pero tenemos un turismo de cierto nivel que termina moviendo la economía en esos lugares. A partir de la pandemia quedó instalado el turismo de cercanía, la escapada de uno o dos días, el excursionismo, que quedó arraigado no solamente atribuible a los fines de semana largos o una fiesta que se agrega si no que ocurre todos los fines de semana y obedece a un cambio de mentalidad pero producto de lo trágico que fue lo ocurrido con el Covid, el revalorizar cada momento y vivir de otra manera que impacta en el movimiento de los fines de semana como asimismo debemos tener en cuenta que se amplió tremendamente la oferta de un montón de lugares emergentes que ofrecen un turismo de campo, hacer una caminata, restaurantes de campo en distintas localidades, buscar comidas tradicionales y es una oferta que tenemos disponible durante todos los fines de semana. Son varias las personas que agrandan durante un fin de semana viajar hasta alguna localidad para disfrutar de su naturaleza, de su gastronomía e incluso como consecuencia posterior a la pandemia mucha gente de la Capital o el Conurbano bonaerense se fue a vivir al interior, a las localidades de diferentes distritos y ante la posibilidad de hacer una escapada se buscan los pueblos chicos donde pueda encontrar una tradición de antaño, casas históricas, calles de tierra, arboleda, algún curso de agua que llama mucho la atención amén de querer probar la gastronomía típica del lugar, está teniendo mucho éxito y en la provincia de Buenos Aires se nota bastante ante la posibilidad de encontrarse con éstas posibilidades sin viajar demasiado.

 

“En Argentina hay un montón de cosas que se pueden hacer y otras que están para mejorarse e incluso potenciarse donde sin dudas el turismo es una de ellas”

El año anterior se había presentado muy difícil porque estábamos comenzando la etapa de ajuste de la economía, tuvimos unos números que fueron equilibrados y muy fortalecidos por el turismo extranjero. Ocurre que cuando recibimos mucho turismo extranjero obedecía a que hacían la diferencia en nuestro país con su moneda pero ahora resulta que los argentinos sí hacen la diferencia fuera del país pero los extranjeros no.

En Argentina hay un montón de cosas que se pueden hacer y otras que están para mejorarse e incluso potenciarse donde sin dudas el turismo es una de ellas. Argentina tiene capacidad por naturaleza, por territorio, por costumbres, por productos de ser un destino importante a nivel mundial y lo que nosotros debemos lograr es una condición de prestación de servicio que nos hagan elegibles no por precio si no por calidad como suele ocurrir de querer ir a Europa que cuesta caro viajar pero es un destino importante y se puede encontrar tal calidad. Siento que nuestro país debe trabajar para ser también un destino importante con una gran oferta turística y de servicios, tenemos con qué pero debemos lograrlo a través de imponer que algo cuesta pero realmente lo vale porque si hay calidad se paga.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page