“Apoyamos el proyecto de 1000 mts de exclusión, nos sorprendió que ahora se esté hablando de 100"
- dlcchivilcoy
- 17 mar 2021
- 3 Min. de lectura
El referente de Patria Grande Chivilcoy e integrante de la Asamblea por el Agua y el Medio Ambiente, Ezequiel Caselles exclamó: “El gran rechazo a los 100 metros de exclusión entre la población y los agrotóxicos, va torciendo la historia. La respuesta del intendente en este sentido convalida nuestro legítimo reclamo”.
“Pero esperamos acciones concretas para respetar nuestros derechos a la Salud y el Medio Ambiente. Necesitamos una Ordenanza que nos proteja y que impulse la agroecología en la zona de exclusión”, puntualizó.
Asimismo, en diálogo con Radio del Centro, explicó acerca de la posibilidad de aprobación legislativa para el uso de agroquímicos en zonas periurbanas a una distancia de 100 metros: “En su momento se habló y se votó. Para contextualizar, el año pasado el intendente firmó un convenio con la entidad que promueve las buenas prácticas que se llama Aapresid que pretendía fumigar en la zona periurbana, que es la zona aledaña a la población. Nosotros salimos a rechazar junto con otros sectores”.
“Como consecuencia de lo expuesto el intendente da de baja ese convenio y dice que lo resuelvan los legisladores”, dijo, y agregó: “Se crea una mesa de trabajo ambiental donde se analizan los proyectos de ordenanza y ahí cada uno hace su aporte. Lo conforman entidades agrarias, distintos bloques de concejales y aquellos que venimos trabajando por preservar el tema del medio ambiente y la salud de la población. Nosotros también llevamos nuestro proyecto de ordenanza fomentando la agroecología”.
“Después de un año de trabajo la resolución que dan para solucionar el tema lo elevan al Honorable Concejo Deliberante para que sea tratado”, mencionó.
E indicó: “Había una discusión puntual y disidencia con el tema de los metros. Tanto el Frente de Todos como el oficialismo, dos bloques y la entidad agraria que llevan a la mesa son de 100 metros. Tratando de conseguir un consenso propusimos 500 metros, que es poco pero bueno”.
“Partíamos del proyecto de la concejala Tomasini que había elevado en 2019 con 14 páginas de fundamentos científicos y médicos para establecer los 1000 metros. Apoyamos ese proyecto y nos sorprendió mucho que ahora se esté hablando de 100”, advirtió.
En tal sentido, señaló: “Salimos a hacer vox populi esto que estaba sucediendo dentro de la mesa de trabajo. Lo hicimos público porque creíamos que se iba a subir al recinto para ser votado y consideramos que la población no estaba alertada de este tema. Creemos que esto sirvió para mover un poco el avispero”.
“El día de ayer (por el domingo) el intendente salió en los medios de comunicación para decir que no aceptaría un proyecto de 100 metros. Eso nos alegra. Hay que trabajar porque no tenemos una ordenanza vigente con esta regulación”, subrayó, y estimó: “Creo que se puede tener una regulación a corto plazo”.
“Todos los que utilizan insumos agroquímicos lo van a seguir utilizando, aunque nosotros estemos en contra. Lo que discutimos que este tipo de agrotóxicos no se acerquen a la población. Preservamos la salud de la comunidad. Está demostrado que hay derivas”, remarcó.
Seguidamente, manifestó: “Para los que dicen que en esa zona de exclusión se va a perder productividad o se atenta contra la economía del productor también es falso porque hay otras alternativas productivas como la agroecología”.
“Está dando buen resultado porque no tiene tantos insumos que hoy están en dólares. Si el productor se adaptaría resolveríamos el problema y ningún productor tendría problemas”, exclamó.
Además, espetó: “Nosotros queremos generar corredores verdes. Son lugares para plantar hortalizas que en Chivilcoy faltan. Es la oportunidad para plantear otro modelo en esta zona y desarrollarlo”.
“Se necesita una ley provincial. La provincia le tira la pelota a los municipios para que lo resuelvan. Ante este vacío desde las comunidades necesitamos una acción”, consignó Caselles, y añadió: “Más de 200 organizaciones elevaron un petitorio a la provincia para que genere legislación al respecto. En ese petitorio se hablaba de 2000 metros”.
“Nosotros no estamos en contra de los productores, sino que juntos tenemos que trabajar para buscar la mejor solución para todos. Es el estado el que debe encontrar las soluciones a estos problemas”, cerró.
留言