top of page

Antonelli: “El compromiso del Ministerio es y abordar la problemática de la precarización laboral"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 18 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

El Dr. Fernando Antonelli es el Delegado Regional del Ministerio de Trabajo en Chivilcoy brindó detalles del primer encuentro institucional entre la Delegación Regional Chivilcoy del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Buenos Aires y las diferentes Organizaciones Sindicales enroladas en las Centrales Obreras de la CGT y CTA.

Asistieron al encuentro alrededor de 30 referentes sindicales en representación de los distintos gremios de esta Jurisdicción, en dónde cada uno expuso las problemáticas de cada sector, de qué manera los afectó la pandemia, y como se está recuperando cada actividad productiva y de servicio.

En cada exposición se resaltó la importancia de la función del Ministerio de Trabajo y de la necesidad de trabajar mancomunadamente en la defensa irrestricta de los trabajadores.-

También se destaco la importancia de la presencia del Estado durante toda la pandemia, no sólo en el sostenimiento de las actividades económicas con los ATP y créditos blandos, sino con una inmensa ayuda social a todos los sectores más vulnerables y en la actualidad, llevando a cabo, éste plan masivo de vacunación gratuito y optativo contra el Covid-19.

A este respecto, Antonelli dijo a Radio del Centro: “La semana pasada hicimos la primera reunión institucional entre el Ministerio de Trabajo y los diferentes representantes gremiales. Para mí fue un placer compartir la jornada de trabajo con ellos donde abordamos distintos temas”.

“Una reunión que se fue postergando por la pandemia. Asumí en julio 2020 y una de las primeras ideas era hacer una reunión con los gremios”, recordó, y agregó: “Decidimos hacerla en el campo de deportes por tema de protocolos. Concurrieron más de 30 referentes sindicales. Fue una charla muy interesante y muy enriquecedora”.

Asimismo, comentó: “Se habló de cómo estaba cada sector y como los había afectado la pandemia. Fue todo muy interesante. El compromiso de este ministerio es trabajar codo a codo con ellos y abordar la problemática de la precarización laboral”.

“Hay un combo que, en muchos lugares, aprovechando la pandemia y la crisis, se coloca a los trabajadores en una posición de casi explotación. Esto se ha naturalizado por la falta de empleo. Se está imponiendo una normativa propia empresarial”, apuntó Antonelli.

En tal sentido, señaló: “Hay muchos sectores afectados con más profundidad. Hay casos que vienen desde hace mucho tiempo y otros que fueron apareciendo con la pandemia”.

“Son muy pocas las empresas que cumplen con las normativas laborales y la seguridad e higiene. Esto se soluciona juntándonos con la parte sindical y empresarial porque también se producen competencias desleales. La reunión fue un puntapié inicial para ver donde estábamos parados y saber las problemáticas”, subrayó el delegado regional.

Por otro lado, exclamó: “estoy entusiasmado porque hay empresas que quieren invertir en Chivilcoy. Tenemos la promesa del anuncio de la instalación de la industria del calzado. Aparentemente arrancaría en mayo con más de 100 fuentes de trabajo. Arrancar con esto es inyectar 100 sueldos a la economía local es más que destacable”.

En relación al Ministerio, consignó: “tenemos un instrumento muy valioso que es el área de inspectiva. A través de las inspecciones logramos muchas inscripciones, pudimos conversar con las empresas y los empleadores de que no es bueno tener trabajadores en negro. Hay muchas multas por el trabajo no registrado”.

“Si el trabajador no reclama es un negocio para ellos (por los empleadores). El día que un trabajador haga valer sus derechos la empresa lo va a pensar dos veces. Hoy en día hay doble indemnización para impedir que las empresas despidan por despedir. Para ser empresario hay que ajustarse a la ley”, remarcó.

No obstante, destacó: “Hay empresas en Chivilcoy que son excelentes con todo registrado. Pago de obras extras registrado, bancarizado. Son empresas que hoy están en un rating importante que producen y exportan”.

“Hay muchas empresas que despegaron. Los gremios manifestaron un repunte en la movilización de empleo. Un repunte en la construcción, las metalúrgicas, industrias plásticas. Acá hubo una activación importante”, resaltó.

A este respecto, expresó: “Los delivery están precarizados y por ahí hay que arrancar. También está en crisis el sistema de salud”.

“Lo interesante es haber formado un grupo de trabajo, donde el ministerio con las organizaciones gremiales pudo ver la problemática para abordar los temas. Hay un compromiso de trabajar con la ministra y el gobernador”, puntualizó, y culminó: “Mi estilo y mi impronta es abrir de par en par las puertas del ministerio para atender a las organizaciones sindicales”.



留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page