Alvarez: "Para que la ordenanza se implemente correctamente habrá que mancomunar esfuerzos"
- dlcchivilcoy
- 1 jul 2021
- 3 Min. de lectura
En la sesión virtual del pasado jueves quedó aprobado por unanimidad el proyecto de ordenanza del Bloque Frente de Todos sobre reparto a domicilio de sustancias alimenticias cafetería y mensajería a través de motovehículo y/o ciclorodado.
Por tal motivo, en Radio del Centro invitamos al concejal, Julio Alvarez con el propósito de brindar detalles en relación al contenido de la reciente ordenanza aprobada.
“Hay un grupo de varones y mujeres que se organizaron sindicalmente porque se trata de una actividad donde se estima que es desarrollada por un número de entre 400 y 600 chicos y chicas que se dedican a repartir comida, hacer un mandado, trabajan arriba de una moto, bicicleta o diferentes rodados”, manifestó Alvarez, y recordó: “Existía previamente una ordenanza del año 2005 pero era otro Chivilcoy en relación al actual, con una cantidad poblacional menor, otras dimensiones en relación a calles de asfalto, otro tránsito”.
“Una actividad que con el correr de los años fue tomando volumen y quedó totalmente expuesta en todo su esplendor a partir de la pandemia porque muchos negocios se reconvirtieron pasando a ser estratégico el reparto de los productos o los servicios para que lleguen a destino en motomandado”, planteó.
“Amén de las condiciones laborales, tuvo como máximo exponente el hecho que fallecieron dos jóvenes que trabajaban de deliverys”, puntualizó Alvarez, y consideró: “Una ordenanza no habría evitado semejante desgracia pero sí puede, por el lado del municipio, una vez al año quienes realizan la actividad puedan pasar por la Dirección de Tránsito, denuncien su actividad, informen para qué comercio trabaja y presenten la documentación correspondiente de la moto”.
“Para que la ordenanza se implemente correctamente habrá que mancomunar esfuerzos de la Secretaría de Trabajo, los mismos empleadores porque de no tener a su trabajador de forma ordenada puede resultarles contraproducente en caso de sufrir un accidente”, señaló Alvarez, aunque aclaró que, “La ordenanza no es una cacería de brujas sino regular la actividad”.
“Nuestra ciudad tiene graves problemas con los siniestros viales y en parte con esta ordenanza estamos ayudando a que haya una mejoría en tal sentido porque a las personas que trabajen con el moto mandado el municipio les proporcionará una credencial para identificar que trabajan en la actividad de delivery y que cumplió con todos los requisitos”, expresó el concejal, y precisó: “esos requisitos pasan por tener la moto en condiciones, los papeles y licencia de conducir, asimismo la utilización del chaleco refractario y del casco, además la caja esté en condiciones en caso de transportar alimentos”.
“La ordenanza que existía en 2005 no dejaba en claro quién debía inscribirse y parecía estar sujeta a la responsabilidad del empleador, ahora se especificó que cualquier persona que esté trabajando en el rubro lo puede hacer”, consignó el edil.
E indicó: “Es una actividad que creció fuertemente pero muchas veces no es en relación de dependencia y habría que acompañar a los comercios para que blanqueen la situación”.
“Además por situaciones producidas por la pandemia, algunas actividades laborales cayeron y varias personas adoptaron el trabajo de delivery, culturalmente siempre se tomó como una changa, el que acompaña a otro trabajo y no como una actividad central pero ahora hay personas que lo desempeñan en doble turno”, consignó.
Además, esgrimió: “Como trabajadores organizados difundiremos la ordenanza, tendrán que registrarse en la Dirección de Tránsito del municipio. Nuestra parte es invitar y promover que se registren porque cuando surge el problema después nadie se hace responsable. Es un registro, no una licencia de conducir así que no generará ningún costo a los trabajadores”.
“De nuestro lado expusimos un problema que se asimiló dentro del Concejo Deliberante, tuvimos acercamientos o diferencias pero se aprobó por unanimidad”, destacó, y también invitó a todos quienes repartan bienes o servicios, e incluso que no sean gastronómicos, “la idea es que se puedan registrar”.
“Hay que mirar el vaso lleno, tenemos algo bueno para la ciudad y esperamos poder contribuir para salir un poco de la precariedad que tiene este gremio. No lo coloco dentro de la mala intención de mucha gente sino de la falta de información y ahora llegó el momento de poner las cosas en orden”, remarcó Alvarez.
Por último, afirmó: “Para muchas personas jóvenes es el primer trabajo y no queremos que sea el último porque los últimas dos personas que fallecieron lo hicieron trabajando, son situaciones que no debemos olvidar”.
Comments