top of page

EFEMÉRIDES DEL AÑO 2020: BICENTENARIO DE LA ANARQUÍA DEL AÑO 20. OCTUBRE-NOVIEMBRE

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 20 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

El Final de la Anarquía

(1ª Parte).

La elección de Martín Rodríguez como gobernador de la provincia de Buenos Aires el 26 de septiembre de 1820 no conformó a todos. Los federales que apoyaban a Dorrego se sublevaron el 1 de octubre a las órdenes del Dr. José Agrelo. Para la cual contaron con el apoyo de las tropas que comandaba el coronel Pagola. Tras un sangriento combate los sublevados lograron tomar el control de la ciudad de Buenos Aires. Una vez logrado este objetivo convocaron a un Cabildo Abierto a realizarse en el templo de San Ignacio con la idea de elegir un nuevo gobernador.

Mientras esto ocurría en la ciudad, Martín Rodríguez había ido a la campaña en busca de la ayuda de Juan Manuel de Rosas para recuperar el poder. Quien lo acompañó con su Regimiento Nº 5 denominado “Los Colorados del Monte” que había equipado a su costa

Este regimiento en la práctica constituía un ejército particular que respondía a las órdenes de Rosas.

Si bien Martín Rodríguez pertenecía al partido directorial, que por esos años comenzó a llamarse unitario, Rosas, en esos momentos, no era el caudillo federal que fue años después. En 1820 lo que le interesaba era que hubiera orden para poder seguir con sus negocios y se presentaba como un hombre respetuoso de las autoridades legítimamente constituidas. Además, sabía que con Dorrego en el poder era imposible pactar la paz con López, porque este caudillo había exigido como condición previa para iniciar cualquier tratativa de paz el alejamiento de Dorrego del gobierno.

Justo cuando en el Cabildo abierto se aprestaban a designar un nuevo gobernador, que no iba a ser otro que Dorrego; hicieron su entrada en la ciudad Rosas, Martín Rodríguez y “Los Colorados del Monte” y lo disolvieron.

La Junta de Representantes celebró una nueva reunión el 5 de octubre y ratificó en el cargo de gobernador a Martín Rodríguez. Y el día 6 le otorgó facultades extraordinarias por el término de tres meses para que pudiera tomar todas las medidas necesarias para afianzarse en el poder y pacificar la provincia.

Pagola y los sublevados, no aceptaron lo resuelto, pero fueron atacados y vencidos por las tropas de Rosas.

Mientras tanto Dorrego, que había avanzado con sus fuerzas hasta Luján, cuando se enteró de la derrota que habían sufrido dentro de la ciudad de Buenos Aires Pagola y sus demás partidarios, decidió deponer su actitud y aceptar a Martín Rodríguez como gobernador.

Esta decisión de Dorrego despejó el camino para que fuera posible llegar a un acuerdo con el caudillo santafesino Estanislao López. (Continuará el sábado 25).

Cita

1Imagen tomada de http://museobancoprovincia.com/colecciones/arte/. Consulta del 3/1/2017.

Por Rubén Osvaldo Cané Nóbile

Pintura de autor anónimo. Titulada: Gobernador Martín Rodríguez. Técnica: óleo sobre Tela. Medidas: 110 por 90 cm. Fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre el 26 de septiembre de 1820 y el 2 de abril de 1824. [1]

Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page