EFEMÉRIDES DEL MES DE MARZO: BICENTENARIO DE LA ANARQUÍA DEL AÑO 20. MARZO-SETIEMBRE DE 1820
- dlcchivilcoy
- 30 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El Enfrentamiento entre Artigas y Ramírez
(4ª Parte. Viene del sábado 21).
Los combates en Misiones
Artigas siguió batiéndose en retirada, ahora por el territorio de Misiones. Las fuerzas de Ramírez llegaron a la capital misionera (Nuestra Señora de la Asunción del Cambay) que estaba siendo sitiada por Artigas con 800 hombres. Allí se hallaba Sití, con 600 misioneros resistiendo a Artigas que estaba indignado por el cambio de bando del comandante de Misiones. Las fuerzas de Ramírez, al mando del comandante Piris, atacaron por sorpresa, venciendo en el combate del Cambay el 15 de Agosto de 1820 la resistencia de los dragones comandados por Matías Abacú.
Esta fue la última acción militar de Artigas: derrotado definitivamente, quedó rodeado por Ramírez, los portugueses y los Esteros del Iberá. En permanente huida hacia el norte por el territorio de Misiones y perseguido de cerca por Piris y por Sití, se acercó a la frontera del Paraguay con tan sólo 150 hombres.
Las autoridades portuguesas ofrecieron una amnistía a Artigas, con la condición de ser confinado en Río de Janeiro, pero la rechazó, lo mismo que el ofrecimiento del cónsul estadounidense en Montevideo, quien puso a su disposición los medios para radicarse en los Estados Unidos.
Mientras sus segundos perseguían a Artigas por todo el territorio misionero, Ramírez ocupó la ciudad de Corrientes el 19 de septiembre de 1820, hizo arrestar a Pedro Campbell y a Mariano Vera, y se hizo nombrar gobernador.
El exilio de Artigas
Artigas llegó hasta Candelaria, entonces en poder paraguayo. El 5 de septiembre de 1820 cruzó el río Paraná hacia Itapuá con un centenar de fieles y desde allí envió su espada y una carta al dictador Gaspar Rodríguez de Francia, pidiéndole que se le permitiera ingresar al Paraguay con su gente en calidad de refugiado.
El dictador paraguayo aceptó con la condición de que no podrían acompañarlo más de 25 personas, por lo que Artigas licenció a sus tropas. Al dirigirse a Asunción, Artigas llevaba por única compañía la de dos sargentos y un liberto, el “Negro Ansina”, que lo acompañaría hasta su muerte acaecida el 23 de septiembre de 1850. Rodríguez de Francia lo tuvo recluido un tiempo en la celda de un convento, y luego lo destinó a San Isidro del Curuguaty.
Desaparecía así de la escena política uno de los más acérrimos defensores del federalismo. Derrotado por los portugueses, la traición de López, Ramírez y otros subalternos y las intrigas de los partidarios del centralismo porteño, contra los cuales había luchado durante casi una década.
1º - Zorrilla, Santiago, “¿Por qué se enfrentaron Artigas y Ramírez?” En https://www.noticiasentrerios.net.ar/2017/06/porque-se-enfrentaron-artigas-y-ramirez.html. Consulta del 11/03/2020.
Por Rubén Osvaldo Cané Nóbile
(Compilador)
