top of page

EFEMÉRIDES DEL MES DE FEBRERO: BICENTENARIO DE LA ANARQUÍA DEL AÑO 20. FEBRERO Cepeda, una batalla b

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 11 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Gobierno de Sarratea

El 16 de febrero de 1820 se realizó un Cabildo abierto del que participaron 182 ciudadanos quienes eligieron a los integrantes de la Junta de Representantes, que estaría a cargo del Poder Legislativo. Esta Junta al día siguiente eligió gobernador a Manuel de Sarratea, quien se hizo cargo del Poder Ejecutivo en forma provisoria porque la elección de representantes y del gobernador, sólo se había realizado en la capital. Por lo tanto faltaba consultar la opinión de los habitantes de la campaña. Que en ese momento estaba ocupada casi en su totalidad por los caudillos. Como puede verse la elección del gobernador fue indirecta. No lo votaron los ciudadanos, sino la Junta de Representantes. Es de hacer notar la escasa concurrencia de ciudadanos a este Cabildo abierto, pues, si bien las cifras difieren entre los distintos autores, al Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 asistieron entre 244 y 251 invitados. Y aquí, diez años después estamos registrando la presencia de sólo 182. Lo que nos habla de la escasa representatividad y fuerza del Gobierno para sostenerse.

Manuel de Sarratea había sido miembro del Primer Triunvirato que gobernó entre el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812. Este gobierno había sido tan centralista y hostil hacia los pueblos del interior; que San Martín contrariando sus principios de no tomar partido por bando alguno en materia de política interna, participó por única vez en su vida en un golpe de Estado, con su flamante Regimiento de Granaderos a Caballo, contribuyendo a derribar a estas autoridades.

Otra particularidad insólita de este Primer Triunvirato consistió en regirse por un Estatuto redactado por uno de sus secretarios: Bernardino Rivadavia. El documento establecía que los triunviros durarían seis meses en sus cargos, podían ser reemplazados por los secretarios y no podían ser reelectos. Por lo tanto eran renovados periódicamente. En cambio, los secretarios eran inamovibles y permanecerían en sus cargos hasta la reunión de un Congreso General, que en el futuro debería ser convocado por el Triunvirato.

Ignoramos con qué argumentos Rivadavia logró que los triunviros aceptaran este Estatuto que él había redactado en su propio beneficio. Lo cierto es que fue aprobado, pero como señalamos la política rivadaviana se hizo tan intolerable, que mediante un golpe cívico militar fueron derrocados.

Este golpe de Estado del 8 de octubre de 1812, es la cuna de la enemistad entre Rivadavia y San Martín que tuvo funestas consecuencias para nuestro país. Porque cuando San Martín estaba llevando a cabo su campaña libertadora en Perú, en la provincia de Buenos Aires gobernaba Martín Rodríguez (26 de septiembre de 1820-2 de abril de 1824), que tenía como ministro de gobierno a Bernardino Rivadavia, quien se vengó de San Martín no enviándole recursos para culminar su campaña libertadora en Perú. Esto obligó a San Martín a pedirle ayuda a Bolívar y, sabido es que no hubo acuerdo entre ambos jefes. Optando San Martín por retirarse y partir hacia el exilio, pero dejándole sus tropas a Bolívar para que este las sumara a las suyas y finalizara la campaña libertadora. Así fue como las provincias altoperuanas que hoy integran Bolivia, fueron liberadas por el general Sucre. Militar que actuaba bajo las órdenes de Bolívar. Posteriormente, en 1825. Sucre reunió un Congreso en Chuquisaca que declaró la independencia de Bolivia y así Argentina, perdió un territorio que le había pertenecido y que había dependido de Buenos Aires durante el Virreinato del Río de la Plata.

Volviendo a Sarratea, debemos señalar, que si viviera en la actualidad, los periodistas que se ocupan de temas políticos dirían de él que no resiste una nota de archivo, porque después de haber sido centralista durante los tiempos del Primer Triunvirato y del Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas (31 de enero de 1814 - 9 de enero de 1815), que lo envió como diplomático a Londres y Madrid, en 1820 se había pasado al bando federal. (Continuará el sábado 15 de febrero).

Por Rubén Osvaldo Cané Nóbile

Imagen tomada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Manuel_de_Sarratea.jpg. Consulta del 03/12/2019.

Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page