Publicación Pedida AMÉFRICA y las categorías de análisis de Rita Segato para pensar la política.
- dlcchivilcoy
- 15 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Rita Segato es un río, jamás estará ni estarás con ella, ni te mojará con la misma agua.
Rita Segato es un río turbulento de ideas que se resisten al monopolio de lo estático, al monopolio y a lo estático.
Rita Segato es una epistemología política que se recrea en forma permanente, que nadie puede intervenir totalmente, pero si convivenciar si se lo permite.
Rita Segato, también -si, nunca lo negaré- es mi amor.
Porque el amor es político.
Es de mis congéneres en la que más confío porque su pensar es un lugar donde no me siento aprisionada, dónde sé que no seré monopolizada, dónde tengo asegurada mi voz y mi participación.
Su pensar es un espacio tiempo dónde todes podemos formar parte, y estar juntxs, simplemente siendo.
Rita Segato es una mujer, sin embargo para mí es casi un retiro espiritual: es desde su pensamiento, el sitio más prolífico en el que me puedo revisar, dónde me permito dudar, indagar, replantear, desechar, restaurar, producir y reproducir ideas, saberes, acuerdos, cuestiones profundas casi inalterables y pensamientos fluidos que no sé en que se convertirán más adelante.
Rita Segato es la comunidad de indagación caminante, vestida de mujer sencilla, con un norte ético que elijo también para mi vida.
Rita Segato es la expresión de un proyecto histórico que sustenta mi forma de estar en el mundo y mis elecciones políticas.
Desde este proyecto histórico: el de la comunidad, el del pensamiento decolonial, antipatriatcal, de politicidad femenina, es desde dónde puedo relacionarme con todxs en la más absoluta diversidad sin perderme de vista a mí misma.
Yo era todo esto sin saberlo, yo pensaba o sospechaba mucho de lo que Rita sabe cada día poner en palabras y organizar con claridad teórica, y además soy también el estar siendo con el permiso a la equivocación al que ella rinde culto, sin miedo.
Por eso me quedo, elijo, tomo y aplico categorías de análisis para pensar la política traducidas al pensamiento por Rita.
Porque me sirve, me ayuda, me orienta a no permanecer estática ante la vertiginosidad de la vida y los problemas.
Son vitales para mí algunas ideas que ayer en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ella "dejó caer" entre quienes participábamos de la conversa:
1- saber que las universidades en el mundo neoliberal tienen un mandato productivista que da muerte a la imaginación por no permitir el ocio como espacio para pensar.
2- saber que ella, como también me pasa a diario, escribe para entender, para romper los disciplinarismos que se convierten en corrales de poder académico.
3- reafirmar que la interdisciplinariedad es una vía libertaria para la ciencia y la política.
4- relajarse ante el "ejercicio de la equivocación" para descubrir nuevas respuestas que no están en nuestras cabezas sino fuera de ellas.
5- aprender a mirar la política con ojos antropológicos, "suspendiendo mis creencias" (como dice exactamente ella), para sin juzgar, apropiarme de la visión de lxs otrxs, entenderles y acompasarles en su paso por la historia.
6- aceptar que la crueldad y la invisibilidad de los actos son formas en las que se expresa el poder Patriarcal, para desnormalizar y poder ver todo aquello que por obvio se diluye a simple vista.
7- que siempre que me encierre el silencio, el secreto y la obediencia me sabré presa de una corporación de la que debo apartarme, por las buenas o como sea.
8- admitir y celebrar que me habita la politicidad femenina: cuidadora, amorosa y lúdica para transformar el mundo que amo.
9- asumir que a las mayorías populares se les ha robado el nombre, para que no puedan tener identidad desde dónde reclamar sus derechos y que por ello lxs enmarcaré en la palabra Matria para romper los códigos patriarcales normalizadores de desigualdades, de esclavitudes, monopolios y binariedades.
10- ser feliz ante la noticia de que no sólo me habita la sangre originaria de América sino la sangre Africana, negra, sincretizada en mi genética griega!!
Así ayer con Rita nos miramos a los ojos, pude agradecerle la fortuna inconmensurable que le ha dado a la humanidad hasta hoy, pudimos emocionarnos, tuve el privilegio de llorar con ella el dolor, los miedos, el amor y la alegría.
Y sentí Otra Vez que era parte de la Historia, que era parte de la Vida del Universo Infinito, que juntas somos dos chispas, que jamás estaré sola porque sus pensamientos me constelan con congéneres y más gentes de todo el Planeta.
Y me fui entre lágrimas siendo otra vez un poco más yo misma.
Malala.
María Laura Razzari
Concejala Mandato Cumplido
FORJA Chivilcoy
Frente de Todxs Chivilcoy.
