¿Al progresismo y la izquierda con los métodos de la derecha?
- dlcchivilcoy
- 24 nov 2019
- 3 Min. de lectura
He leído y escuchado noticias y opiniones de situaciones del orden local y política internacional de América en los últimos días. Y me he animado a también hacerlo, haciendo uso de mi derecho a expresarme. Espero así sea entendido y respetado.
Respecto al caso Bolivia y similares, podemos coincidir en que hay cuestiones de base o de fondo que tienen que ver con el histórico colonialismo, hoy fundamentalmente económico y de recursos al que somete el imperialismo y capitalismo del mundo a América. Otra son las formas con que los países latinoamericanos intentan defenderse y ser soberanos en sus decisiones. Democracias populistas y con perfil totalitario con intenciones de perpetuarse en el poder no fueron ni son solución. Evidentemente no es la forma. Varias generaciones hemos sido postergadas por estas formas que apuntando al personalismo, los intereses también de pocos, que argumentan un falso "progresismo", "socialismo", o perfil de izquierda, han catapultado a los pueblos a estar divididos y violentados sin resultados en décadas y con un totalitarismo funcional que semeja en muchos aspectos a los métodos de "derecha". Los humildes y carenciados hace más de 70 años? Siempre en el mismo lugar. Sin posibilidad alguna de traslación ascendente de clase social. Los "líderes"? : viven como oligarcas perpetuándose en el poder hablando de los pobres, a los que nunca les dieron soluciones reales. No me cabe duda que el método de desplazamiento de Evo Morales tiene las características de un "golpe de estado", pero la forma de democracia que trata de establecer Morales con perpetuación y personalización del poder, lejos está también de la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos. Lo intentó en Argentina el “cristinismo” duro y fundamentalista – y eso sigue vigente en ese treinta por ciento del electorado; situación esta en manos del futuro presidente Alberto Fernández que tiene la posibilidad histórica de unir al pueblo argentino en los fundamentos de una verdadera república con justicia independiente.
No confundamos las cosas. Gobernar como si el Congreso fuera una escribanía, con mayoría, para que todo lo que el oficialismo dicte sea aprobado, es funcionalmente un totalitarismo. Lejos de una república democrática y sin respeto por las minorías. Paradójicamente se autoproclaman progresistas, o de izquierda, pero exhiben métodos de opresión que históricamente les conocemos a los regímenes de derecha. Y yo quiero libertad igualdad y fraternidad en los pueblos. Evidentemente el método cubano, venezolano, boliviano, etc. solo sigue generando brechas de desigualdad, represión, y falta de unidad en los pueblos. Me hubiera gustado que E. Morales respete una constitución con sucesiones en períodos establecidos, entendiendo que eso garantiza y respeta el poder en la constitución y las instituciones, en los ideales, y no en los hombres y actitudes personalistas.
“Las ideas no se matan", pero los hombres si. Los hombres deben ser simples transmisores o vehículos de las ideas. Los ideales perduran, los hombres no. La constitución y las leyes y las instituciones deben ser respetadas por los hombres; y no los hombres forzar leyes, constituciones e instituciones a su favor individual. Lo peor, es que ese personalismo termina creyéndose único e indispensable para el beneficio del pueblo. Y todo gira en la eternización de personajes que terminan desvirtuando los fundamentos en los que se iniciaron.
Una vez dije entre amigos que, historicamente en el mundo, si no se generan cambios certeros y lógicos, los ciclos, a la corta o a la larga, se repiten. Y me decían que aquí o en latitudes cercanas no habría más golpes o situaciones violentas o compulsivas semejantes. Y no fue así. Incluso puede ser peor. No hay garantías desde la Justicia, las leyes, lo institucional, y mientras los intentos de reformas constitucionales apunten en favoritismos personales o de grupos circunstanciales de poder estamos en el horno. Esto disgregó a los pueblos, los enfrentó y aniquiló su identidad de nación. Lo reza el Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera".
Guillermo R. Pinotti
