top of page

Efemérides del Mes de Agosto: 1º De Agosto: El Combate De Perdriel

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 3 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

El hecho que evocamos hoy ocurrió en el contexto de la Primera Invasión Inglesa al Río de la Plata. La cual comenzó el 25 de junio de 1806, cuando los ingleses desembarcaron en las playas de Quilmes y concluyó el 12 de agosto del mismo año cuando la ciudad de Buenos Aires fue reconquistada por las tropas que estaban al mando del comandante Santiago de Liniers.

Antes de que ese desenlace provisorio de las acciones militares, que culminaron con la expulsión definitiva de los británicos de la región del Río de la Plata en 1807 se produjese; hubo un intento por desalojarlos de estas tierras, que pese a lo fallido del mismo, merece recordarse por el acto de heroísmo que lleva implícito el sólo hecho de haberse propuesto tamaña empresa con los pocos recursos con los cuales se contaba.

Juan Martín de Pueyrredón logró reunir en la chacra de Perdriel, a menos de 20 km de la capital, a un grupo de hombres con deseos de luchar contra el invasor. Pero el general Beresford se enteró de estos preparativos y salió a conjurar el peligro al mando de una columna compuesta por entre 500 y 600 soldados. En las primeras horas del 1 de agosto de 1806, después de una marcha agotadora, los británicos atacaron logrando que los criollos se dispersaran al galope.

En ese instante de confusión, Pueyrredón y diez paisanos intentaron con una arriesgada maniobra, apoderarse de un carro cargado de municiones, pero fueron repelidos con una descarga de fusiles que provocó la muerte del caballo de Pueyrredón dejándolo a pie, pero los ingleses no pudieron tomarlo prisionero porque uno de sus hombres, Lorenzo López, lo cargó sobre el anca de su caballo y alcanzaron a huir. Esta es la versión del Cabildo, sin embargo, Pueyrredón en su informe, elevado a dicha institución, relata que el que le salvó la vida fue Don Francisco Mariano de Horma.

Reproducimos ambos documentos históricos que se contradicen entre sí. Lo que nos impide dilucidar la verdad en torno a este hecho.

'... Don Francisco Mariano de Horma fue uno de los pocos intrépidos que acometieron al enemigo en el campo de Perdriel, dando las más relevantes pruebas de espíritu, puesto que además del que mostró en precipitarse a un riesgo tan cierto, coronó su acción con la de haberse vuelto a meter entre los fuegos del enemigo, después de estar fuera de ellos, y de hallarse herido de bala en un labio, aunque ligeramente; y por solo salvar mi persona, que muerto el caballo la vio en gran peligro ... '

"Declaración hecha por Pueyrredón ante el Cabildo".

'Certifica que Juan Martín de Pueyrredón... llegado al caserío de Perdriel... se arrojó este valeroso patriota con unos pocos que le siguieron sobre el enemigo, logrando matarle algunos artilleros y quitarle un carro cubierto de municiones, que salvó por entre los fuegos de fusil y con inminente riesgo de su vida, la cual hubiera perdido sin duda, por haberle muerto el caballo, si la generosa valentía de Lorenzo López no lo hubiese liberado, alzándolo a las ancas del suyo... '

"Informe oficial redactado por el Cabildo el 25 de octubre de 1806".

Más tarde, Pueyrredón y sus hombres volvieron a reagruparse y se incorporaron a las fuerzas que mandaba Liniers y participaron en la reconquista de Buenos Aires, concretada el 12 de agosto de 1806.

Pueyrredón consigue huir de Perdriel.

No sabemos quién le salvó la vida a Pueyrredón en el combate de Perdriel, cuando una bala de cañón (según una versión) le mató el caballo. Si fue Francisco Mariano de Horma o Lorenzo López. Lo cierto es que uno de sus gauchos arriesgó su vida por salvarlo y lo logró rompiendo el círculo que lo rodeaba, haciendo girar su caballo sobre sus patas traseras, mientras levantaba las delanteras y gritándole -¡Suba pronto! Cosa que hizo Pueyrredón. Logrando ambos huir.

Por Rubén Osvaldo Cané Nóbile

Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page